La quinta jornada del Simposio Nacional de la Papa, abordó la importancia de los sistemas alimentarios y de nutrición vinculados con este importante alimento andino. En el marco del Festival Nacional de la Papa (FNP) 2020, el 30 de junio se llevó a cabo el Simposio “La papa, nuevos retos ante el contexto global: sistemas alimentarios, cambio climático, dietas saludables y medidas frente al COVID-19”, donde participaron como expositores el Centro Internacional de la Papa (CIP), el Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo (IINSAD) y los Gobiernos Autónomos Departamentales (GAM) de Tiahuanacu y Betanzos. Stef de Haan del CIP, explicó los cuatro puntos clave de los sistemas alimentarios: acceso universal para alimentos nutritivos; restauración y conservación de ecosistemas, reducción de gases de efecto invernadero, y prosperidad de actores en la cadena de valor (agricultores, transformadores y comercializadores). De Haan explicó que “los sistemas alimentarios andinos necesitan solucionar problemas más complejos con productos nativos y responder a las nuevas demandas de consumo en ciudades y el campo”. La Dra. Ana Maria Aguilar del IINSAD, explicó que el cambio climático empeora y afecta en la nutrición de la niñez. Es por eso que la papa contribuye a combatir la desnutrición siendo ésta un alimento esencial en familias bolivianas. Los cambios de dietas a comidas menos saludables es un problema que viene de la mano con otros factores sociales y económicos. Aguilar recomendó que en situaciones de COVID-19, las autoridades nacionales deben asegurar alimentación sana para familias del área rural. Según Alberto Cruz del GAM de Tiahuanacu, el trabajo articulado de actores públicos, privados y organizaciones campesinas ha promovido el desarrollo de políticas de seguridad y soberanía alimentaria nutricional. Entre éstas, el desayuno escolar para niños y jóvenes que ha incorporado el consumo de verduras a partir de prácticas culturales como el aptaphi. Finalmente, Roberto Barrientos del GAM de Betanzos, destacó el trabajo colaborativo entre el Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria (INIAF), la Fundación de Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) por la conservación de la variedad nativa de papa. Asimismo, se explicó sobre las variedades de papa como la abajeña, imilla negra, canastilla y San Imilla, que fueron elegidas entre 43 variedades de las zonas de Huantapita y Siporo. Las experiencias fueron presentadas en el marco del Simposio Nacional de la Papa, organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) e instancias como Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Cámaras de Senadores y Diputados, el Centro Internacional de la Papa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, HELVETAS Swiss Intercooperation, FAM Bolivia, AMDEPO y la Universidad Autónoma Tomás Frías. El Simposio se desarrolla desde el 16 de junio hasta el 2 de julio de 18:00 a 20:00, en sesiones realizadas los martes a jueves. La transmisión del evento es difundida por la red social de IICA, FAM y HELVETAS Swiss Intercooperation, además de una retransmisión en vivo, efectuada a través de Radio San Gabriel. Mayores informes: Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation Rigliana.Portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia
En el marco del Festival Nacional de la Papa (FNP) 2020, el 25 de junio se llevó a cabo la cuarta jornada del Simposio “La papa, nuevos retos ante el contexto global: sistemas alimentarios, cambio climático, dietas saludables y medidas frente al COVID-19”. En esta ocasión se contó con expositores de nivel del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), el Centro Internacional de la Papa (CIP), el Instituto Nacional de Innovación Agraria del Ecuador (INIAP) y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA). Los eventos que afectan los cultivos de papa son: la sequía, helada, granizada y nevadas según precisó la Unidad de Contingencias Rurales del MDRyT. Asimismo, manifestó que las acciones de respuesta están orientadas a la prevención, mitigación, rehabilitación y reconstrucción de infraestructura; y recuperación de las capacidades productivas en ese sector. El CIP, por su parte explicó que el aumento de temperatura, la reducción de lluvias y áreas de glaciares han dado lugar a sequías y heladas nunca antes vistas. El aumento de temperatura en los Andes obliga a que las zonas de cultivos tengan que subir a lugares con mayor altura. Dichas zonas mitigan los efectos climáticos, pero también se enfrentan a plagas y enfermedades que antes no se identificaban en esa altura. Carmen Castillo del INIAP de Ecuador, presentó las nuevas plagas y enfermedades de la papa que están atacando en la Región debido al Cambio Climático, precisando alternativas que permiten realizar su control. Entre éstas destacó, la polilla de la papa y punta morada. Esta situación genera una disminución en las áreas sembradas, así como el incremento de costos de producción, el aumento en los precios, mayor uso de agroquímicos y la contaminación que deben enfrentar los pequeños productores. Finalmente, Heber Araujo del CIPCA manifestó que se ha desarrollado una “Propuesta Económica Productiva” conjuntamente con los campesino indígenas y sus organizaciones, de base agroecológica. Esta propuesta permitirá enfrentar los efectos del cambio climático, pues como explicó Araujo, existe evidencia del empleo de herramientas con ese fin que son efectivamente empleadas en cultivos de papa de Cochabamba y Potosí. Las experiencias fueron presentadas en el marco del Simposio Nacional de la Papa, organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) e instancias como Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Cámaras de Senadores y Diputados, el Centro Internacional de la Papa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, HELVETAS Swiss Intercooperation, FAM Bolivia, AMDEPO y la Universidad Autónoma Tomás Frías. El Simposio se desarrolla desde el 16 de junio hasta el 2 de julio de 18:00 a 20:00, en sesiones realizadas los martes a jueves. La transmisión del evento es difundida por la red social de IICA, FAM y HELVETAS Swiss Intercooperation, además de una retransmisión en vivo, efectuada a través de Radio San Gabriel. Mayores informes: Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation Rigliana.Portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia
El proyecto Cacao Amazónico Boliviano que implementa HELVETAS Swiss Intercooperation, en apoyo al Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP) TIPNIS, hizo entrega de una donación de insumos de bioseguridad para equipar a guardaparques, considerando el contexto de emergencia sanitaria por COVID-19. La donación consideró: 15 pares de botas, 40 pares de guantes, 15 lentes de seguridad, 14 trajes de bioseguridad, 1000 barbijos de tela triplecapa, 20 litros de jabón líquido, 50 litros de lavandina, 40 litros de alcohol en gel y 1 mochila fumigadora. Asimismo, se adquirieron 200 seguros de vida con cobertura COVID-19 por un año, para 200 pobladores del TIPNIS, productores de cacao silvestre, así como para cubrir a 14 guardaparques y sus familias. Los guardaparques realizan el trabajo de patrullaje y protección del Territorio Indígena del Parque Nacional Isiboro Secure (TIPNIS) y ayudan de forma activa, a las poblaciones de productores de cacao pertenecientes a la Asociación Sauce TIPNIS, en lo que concierne a la comercialización del grano de cacao. Tania Aslla, Coordinadora del proyecto Cacao Amazónico Boliviano señaló que es importante la protección de los guardaparques porque “son ellos quienes realizan el patrullaje y cuidado del bosque y la biodiversidad del Territorio y tienen contacto directo con las familias y comunidades indígenas del TIPNIS, por ende su salud debe ser una prioridad” manifestó. El costo aproximado de la donación asciende los Bs. 16 mil. Mayores informes: Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation Rigliana.Portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia
La segunda jornada del Simposio Nacional de la Papa, presentó datos importantes del mercado de la papa tanto a nivel interno como externo. El Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF) dio a conocer información sobre biodiversidad y disponibilidad de alimentos a través de técnicas de multiplicación y difusión de semilla de papa, precisando las limitantes existentes en este ámbito. Es importante resaltar que en la producción de papa se ven involucrados alrededor de 200 de los 338 municipios de Bolivia, alcanzando aproximadamente 250.000 unidades familiares. El INIAF, en los últimos años ha hecho esfuerzos por certificar una mayor diversidad de papas a través de la selección y validación de clones, y variedades de este tubérculo. El INIAF hizo referencia a la importancia de la conservación de la diversidad de la papa para su uso en la industria. La Fundación para la Promoción e Investigación de Productos Andinos (PROINPA) presentó dos experiencias desarrolladas en Potosí, con el Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos y los municipios del altiplano del departamento de La Paz, donde se desarrollaron acciones para dar respuesta al ataque de la polilla, así como atender la demanda de papa en la industria boliviana. Desde el proyecto de mercados inclusivos, se ha logrado en el altiplano, el incremento del rendimiento de la papa, con una respuesta al cambio climático. Poniendo de relieve que el cambio varietal es posible para mejorar la producción y economía de las familias. El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), presentó información sobre la producción de papa a nivel mundial, regional y nacional. Destaca China como primer país productor de papa a nivel mundial. A su vez en América Latina el orden es encabezado por Perú, Brasil, Colombia, Argentina, México, Chile y Bolivia. Bolivia tiene la tendencia de incrementar los volúmenes de exportación de papa procesada y congelada, lo cual se constituye en una valiosa oportunidad. Las experiencias fueron presentadas en el marco del Simposio Nacional de la Papa, organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) e instancias como Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Cámaras de Senadores y Diputados, el Centro Internacional de la Papa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, HELVETAS Swiss Intercooperation, FAM Bolivia, AMDEPO y la Universidad Autónoma Tomás Frías. El Simposio se desarrolla desde el 16 de junio hasta el 2 de julio de 18:00 a 20:00, en sesiones realizadas los martes a jueves. La transmisión del evento es difundida por la red social de IICA, FAM y HELVETAS Swiss Intercooperation, además de una retransmisión en vivo, efectuada a través de Radio San Gabriel. Mayores informes: Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation Rigliana.Portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia
La tercera jornada del Simposio Nacional de la Papa, presentó datos importantes sobre Cambio Climático en torno a servicios climáticos en la gestión de sequías, Sistema de Información Agroclimático Participativo, uso de nanosensores como instrumentos de toma de decisiones frente a los efectos del cambio climático. Asimismo, se respondió la pregunta ¿La diversidad genética de las papas silvestres está representada en los bancos de especies vegetales, silvestres y cultivadas, de interés de la agricultura? HELVETAS y SENAMHI, nos mostraron que en Bolivia, entre finales de 2016 e inicios de 2017, se produjo la peor sequía en 25 años, que afectó particularmente a zonas del departamento de La Paz, obligando al Gobierno de Bolivia a declarar estado de emergencia. Uno de los retos, es reducir la brecha existente entre la información climática desarrollada por los científicos y por los proveedores de servicios y las necesidades prácticas de los pequeños productores. Por tanto la pregunta del millón es ¿Cómo lograr que la información climática sea de utilidad para los agricultores? Sin duda, las mesas técnicas constituyen un avance exitoso en “aterrizar” la información agroclimática a otras escalas. Por esta razón, el interfaz debe ser diseñado y concertado con información de origen local y entidades científicas. Para alimentar este proceso, es de gran utilidad el conocimiento local en cuanto al clima y procesos de bioindicadores locales, así mismo las características respecto a las fechas en que comienzan las diferentes fases del desarrollo de los cultivos, los procesos estacionales, el comportamiento astrológico y entre otras esta la sinergia de conocimientos que permite aterrizar en el intercambio con interculturalidad y complementariedad. Las recomendaciones más sobresalientes para los gobiernos municipales es que la implementación de un servicio climático en Bolivia, deben estar incluidas en la ley municipal de gestión de riesgos con asignación de recursos en la partida correspondiente. Y la inversión municipal, también tiene que considerar la instalación de estaciones meteorológicas que contribuyan a mejorar una mejorar calidad de pronósticos, pero también el monitoreo. Elsa Camadro participante desde Argentina, partió desde la interrogante ¿si la diversidad genética de las papas silvestres está representada en los bancos de germoplasma? Esto derivó en una reflexión acerca de la conservación de los recursos genéticos y la complejidad de las papas silvestres y cómo son afectadas por el clima. Por otro lado, PROSUCO indicó que la agricultura familiar en el Altiplano presenta condiciones muy adversas que han ido generando efectos en el incremento de la vulnerabilidad de los sistemas productivos de papa. Aún existe débil o ausencia de servicios para el sector papero, por lo que la oferta de nuevos servicios no financieros se convierten en claves como lo son los Yapuchiris. Los Yapuchiris son agricultoras y agricultores líderes que brindan servicios de asistencia técnica en el área rural, socializando sus experiencias sin dejar de ser productores. Ellos realizan investigaciones e innovaciones que son aplicadas en sus parcelas, actuando de forma complementaria entre el conocimiento ancestral y el moderno. Ante el contexto al que se enfrenta la Agricultura Familiar, se ofrecen servicios climáticos sustentados en modelos participativos vinculado a: pronósticos a largo plazo como son los bioindicadores, para la variabilidad climática está el “Pachagrama” y pronósticos a corto plazo. Dichos servicios están orientados a responder las necesidades de los productores en términos de información oportuna, apropiados culturalmente y útil para la toma de decisiones. Los productos y servicios son altamente complementarios a otros sistemas de información. La interacción continua con los agricultores y las redes de agricultores va consolidando lentamente su gestión, lo que permite mostrar los resultados como evidencia para crear confianza en los usuarios. Los datos que están siendo generados por los observadores locales están aportando para generar conocimientos útiles para gestionar los riesgos y sirven de discusión para los procesos de adaptación. El IICA, nos manifiesta que a raíz del aislamiento al que el mundo se ha tenido que someter desde marzo 2020 por el COVID-19, ha permitido una reducción de las emisiones diarias globales de CO2 pero en un promedio anual las condiciones serán las mismas, el cambio climático seguirá presentando escenarios críticos para la agricultura. Considerando las condiciones actuales de los sistemas productivos nacionales: i) mayor superficie sembrada, menos agricultores, menor intensidad de control de plagas; ii) relación directa entre insectos y temperatura poco estudiada; iii) escaso o nulo monitoreo de población de insectos; iv) estaciones agrometeorológicas dispersas para colecta de datos; y, v) el microclima alrededor de los insectos en la planta es diferente de al microclima de las estaciones meteorológicas; es crucial empezar a hacer un monitoreo que permita la mejor toma de decisiones aplicando herramientas tecnológicas modernas, económicas y precisas como la nano computadores. Las experiencias fueron presentadas en el marco del Simposio Nacional de la Papa, organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) e instancias como Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Cámaras de Senadores y Diputados, el Centro Internacional de la Papa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, HELVETAS Swiss Intercooperation, FAM Bolivia, AMDEPO y la Universidad Autónoma Tomás Frías. El Simposio se desarrolla desde el 16 de junio hasta el 2 de julio de 18:00 a 20:00, en sesiones realizadas los martes a jueves. La transmisión del evento es difundida por la red social de IICA, FAM y HELVETAS Swiss Intercooperation, además de una retransmisión en vivo, efectuada a través de Radio San Gabriel. Mayores informes: Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation Rigliana.Portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia
En el marco del Festival Nacional de la Papa (FNP) 2020, el 16 de junio se inauguró el Simposio “La papa, nuevos retos ante el contexto global: sistemas alimentarios, cambio climático, dietas saludables y medidas frente al COVID-19”. El objetivo del Simposio es promover el análisis y reflexión colectiva de temas que inciden en el complejo referido a la papa, donde interactúan actores productivos, instancias público-privadas, del sector académico e investigación y la cooperación al desarrollo. El Simposio se inició con el bloque temático: Biodiversidad, Producción y Productividad sostenible, mercado y bioeconomía, el cual contó con la participación de expositores que compartieron desde distintos ángulos sus aportes para el análisis de la temática, contribuyendo de esta forma en las agendas locales, departamentales y nacional. En la primera sesión del Simposio, Rodolfo Ibarra, en representación de la Universidad Autónoma Tomas Frias, presentó la experiencia "Evaluación de precocidad y tolerancia a sequía en clones élite y avanzados de papa para enfrentar el cambio climático", dando una explicación al respecto del comportamiento de la papa en un contexto de Cambio Climático. Por su parte Susana Mejillones, Especialista en Desarrollo Agropecuario y Coordinadora del Proyecto Agricultura Resiliente HELVETAS Swiss Intercooperation, compartió el trabajo referido a “Innovaciones Comerciales y desafíos para los pequeños productores(as) de papa en su participación en la cadena de suministro de alimentos, ante el contexto del COVID-19”. Se expuso sobre el significado de las empresas orgánicas y la importancia que reviste el manejo de tecnologías referidas al proceso productivo y de transformación. A su vez, Jorge Quiroga, del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Bolivia (IICA) compartió la experiencia denominada "La importancia de la Bio-economía y su relación con el COVID 19”. Quiroga destacó la importancia del concepto y aplicación de la bio-economía entendida como la producción, uso y conservación de recursos biológicos, con conocimientos científicos, tecnología e innovación. Desde el sector empresarial, Abner López, co-propietario y Gerente de la empresa Ricapapa, de Morochata en Cochabamba compartió la experiencia "Tecnologías pos cosecha para acondicionamiento y conservación de la papa”. La organización cuenta con la participación del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) e instancias como Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Cámaras de Senadores y Diputados, El Centro Internacional de la Papa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, HELVETAS Swiss Intercooperation, FAM Bolivia, AMDEPO y la Universidad Autónoma Tomás Frías. El Simposio se desarrollará del 16 de junio al 2 de julio de 18:00 a 20:00, en sesiones realizadas los martes a jueves. La transmisión del evento es difundida por la red social de IICA y HELVETAS Swiss Intercooperation, además de una retransmisión en vivo, efectuada a través de Radio San Gabriel. Mayores informes: Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation Rigliana.Portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia Fotos: Simon Opladen