24. junio 2020

El cambio climático y la papa, dos ejes clave analizados en evento nacional

La tercera jornada del Simposio Nacional de la Papa, presentó datos importantes sobre Cambio Climático en torno a servicios climáticos en la gestión de sequías, Sistema de Información Agroclimático Participativo, uso de nanosensores como instrumentos de toma de decisiones frente a los efectos del cambio climático. Asimismo, se respondió la pregunta ¿La diversidad genética de las papas silvestres está representada en los bancos de especies vegetales, silvestres y cultivadas, de interés de la agricultura?

HELVETAS y SENAMHI, nos mostraron que en Bolivia, entre finales de 2016 e inicios de 2017, se produjo la peor sequía en 25 años, que afectó particularmente a zonas del departamento de La Paz, obligando al Gobierno de Bolivia a declarar estado de emergencia. Uno de los retos, es reducir la brecha existente entre la información climática desarrollada por los científicos y por los proveedores de servicios y las necesidades prácticas de los pequeños productores.  Por tanto la pregunta del millón es ¿Cómo lograr que la información climática sea de utilidad para los agricultores? Sin duda, las mesas técnicas constituyen un avance exitoso en “aterrizar” la información agroclimática a otras escalas. Por esta razón, el interfaz debe ser diseñado y concertado con información de origen local y entidades científicas.

Para alimentar este proceso, es de gran utilidad el conocimiento local en cuanto al clima y procesos de bioindicadores locales, así mismo las características respecto a las fechas en que comienzan las diferentes fases del desarrollo de los cultivos, los procesos estacionales, el comportamiento astrológico y entre otras esta la sinergia de conocimientos que permite aterrizar en el intercambio con interculturalidad y complementariedad. Las recomendaciones más sobresalientes para los gobiernos municipales es que la implementación de un servicio climático en Bolivia, deben estar incluidas en la ley municipal de gestión de riesgos con asignación de recursos en la partida correspondiente. Y la inversión municipal, también tiene que considerar la instalación de estaciones meteorológicas que contribuyan a mejorar una mejorar calidad de pronósticos, pero también el monitoreo.

Elsa Camadro participante desde Argentina, partió desde la interrogante ¿si la diversidad genética de las papas silvestres está representada en los bancos de germoplasma? Esto derivó en una reflexión acerca de la conservación de los recursos genéticos y la complejidad de las papas silvestres y cómo son afectadas por el clima.

Por otro lado, PROSUCO indicó que la agricultura familiar en el Altiplano presenta condiciones muy adversas que han ido generando efectos en el incremento de la vulnerabilidad de los sistemas productivos de papa. Aún existe débil o ausencia de servicios para el sector papero, por lo que la oferta de nuevos servicios no financieros se convierten en claves como lo son los Yapuchiris. Los Yapuchiris son agricultoras y agricultores líderes que brindan servicios de asistencia técnica en el área rural, socializando sus experiencias sin dejar de ser productores. Ellos realizan investigaciones e innovaciones que son aplicadas en sus parcelas, actuando de forma complementaria entre el conocimiento ancestral y el moderno.

Ante el contexto al que se enfrenta la Agricultura Familiar, se ofrecen servicios climáticos sustentados en modelos participativos vinculado a: pronósticos a largo plazo como son los bioindicadores, para la variabilidad climática está el “Pachagrama” y pronósticos a corto plazo. Dichos servicios están orientados a responder las necesidades de los productores en términos de información oportuna, apropiados culturalmente y útil para la toma de decisiones. Los productos y servicios son altamente complementarios a otros sistemas de información. La interacción continua con los agricultores y las redes de agricultores va consolidando lentamente su gestión, lo que permite mostrar los resultados como evidencia para crear confianza en los usuarios. Los datos que están siendo generados por los observadores locales están aportando para generar conocimientos útiles para gestionar los riesgos y sirven de discusión para los procesos de adaptación.

El IICA, nos manifiesta que a raíz del aislamiento al que el mundo se ha tenido que someter desde marzo 2020 por el COVID-19, ha permitido una reducción de las emisiones diarias globales de CO2 pero en un promedio anual las condiciones serán las mismas, el cambio climático seguirá presentando escenarios críticos para la agricultura.

Considerando las condiciones actuales de los sistemas productivos nacionales: i) mayor superficie sembrada, menos agricultores, menor intensidad de control de plagas; ii) relación directa entre insectos y temperatura poco estudiada; iii) escaso o nulo monitoreo de población de insectos; iv) estaciones agrometeorológicas dispersas para colecta de datos; y, v) el microclima alrededor de los insectos en la planta es diferente de al microclima de las estaciones meteorológicas; es crucial empezar a hacer un monitoreo que permita la mejor toma de decisiones aplicando herramientas tecnológicas modernas, económicas y precisas como la nano computadores.

Las experiencias fueron presentadas en el marco del Simposio Nacional de la Papa, organizado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) e instancias como Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (INIAF), Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Gobierno Autónomo Departamental de Potosí, Gobierno Autónomo Municipal de Betanzos, Cámaras de Senadores y Diputados, el Centro Internacional de la Papa, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, HELVETAS Swiss Intercooperation, FAM Bolivia, AMDEPO y la Universidad Autónoma Tomás Frías.

El Simposio se desarrolla desde el 16 de junio hasta el 2 de julio de 18:00 a 20:00, en sesiones realizadas los martes a jueves. La transmisión del evento es difundida por la red social de IICA, FAM y HELVETAS Swiss Intercooperation, además de una retransmisión en vivo, efectuada a través de Radio San Gabriel.

Mayores informes:

Rigliana Portugal
Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento
HELVETAS Swiss Intercooperation
Rigliana.Portugal@helvetas.org
Facebook: @Helvetas.bo
Twitter: @HelvetasBolivia
Youtube: @HelvetasBolivia

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Información adicional:

Coordinadora del proyecto Papas Nativas en HELVETAS Swiss Intercooperation. Especialista en Desarrollo Agropecuario, dentro del Subprograma de Desarrollo Económico y Emprendimientos Inclusivos. Es economista, con una maestría en Agroecología y Desarrollo Rural Sostenible y una especialidad en metodologías participativas de monitoreo y evaluación de Agroecosistemas, investigación, incidencia política y gobernabilidad.