28 de mayo 2021.- La Cooperación de Suecia en Bolivia realizó una vista de campo a municipios de San José de Chiquitos, Concepción y San Ignacio de Velasco para conocer de cerca la problemática social y ambiental, que resulta de la variabilidad climática y los incendios presentes en esta importante zona del país. Los temas centrales considerados fueron el medio ambiente, las fuentes de agua, los medios de vida y el acceso a servicios esenciales, como precisa Jorge Espinoza, Especialista en Gestión del Riesgo de Desastres y Respuesta Humanitaria de HELVETAS Swiss Intercooperation – Bolivia. El proyecto “Atención y recuperación por incendios y sequía en el Chiquitanía” que se lleva adelante en la Chiquitanía tiene el financiamiento de la Cooperación de Suecia, siendo ejecutor UNICEF, cuya contraparte es HELVETAS Bolivia Jörgen Persson, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Suecia en Bolivia y Fredrik Uggla, Consejero en Jefe de la Cooperación Sueca en Bolivia, dialogaron con la población que vive en comunidades como Cruz de Solis, El Big, San Juancito, Monte Olivo, San Pablo Sur y San Miguel, para conocer de forma directa los sentimientos, retos e inquietudes de la población que habita en esos parajes de ensueño, pero que enfrentan problemas que los hacen vulnerables. Ese es el caso de doña Juana Cuellar de San Juancito, del municipio de San Ignacio de Velasco. Siendo madre de diez hijos, ella y su esposo comienzan la faena de madrugada, pues trabajan en su chaco. Cuenta con pesar, cómo la sequía afecta las actividades que desarrollan y cómo durante la pandemia se han ido agudizado las necesidades de toda índole. “En la casa trabajo criando a mis pollos, a mis patos y mis chanchos. Cuando hay necesidad entonces uno tiene que vender. En la pandemia hemos trabajado aquí nomás, no hemos salido hacia San Ignacio. La represa casi se nos secó, de la otra del atajado que teníamos todito se nos secó. Había un poquito de agua donde estaba el ganado y se ha secado. De los potreros igual y nuestro pasto se ha secado. El agua que sacamos del atajado es solo para los animales y usamos la bomba para sacar agua que nosotros consumimos. Somos veinte personas que tenemos que trabajar en la posa, porque somos responsables de darle comida a los pescaditos. Lo que hacemos es echar cal para que mueran los otros bichitos y de ahí se saca la malva del agua para que quede limpio. Después esto, entonces pueden salir otra clase de pescaditos de ahí”, explica doña Juana, mientras de forma didáctica muestra el proceso que lleva adelante. Familias como la de doña Juana deben enfrentar de forma resiliente los avatares del Cambio Climático y la sequía; actuando de forma efectiva para reducir la presencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) y otras que son propias del consumo de agua contaminada. El proyecto que implementa HELVETAS Bolivia y UNICEF ha desplegado acciones estratégicas con el objetivo de contribuir en aliviar las necesidades de las familias afectadas por los incendios, la sequía y la emergencia sanitaria provocada por COVID-19. Se realizó el suministro de agua, la promoción de hábitos saludables vinculados a la higiene. A su vez, los gobiernos municipales recibieron apoyo técnico para su preparación ante emergencias por incendio y sequía. El proyecto llegó a doce municipios, 200 comunidades donde 11.000 familias fueron afectadas por la sequía e incendios en los municipios de Concepción, San Ignacio de Velasco y El Puente. La representación de la Cooperación Sueca se reunión con autoridades locales y actores sociales de las comunidades, visitó represas, botaderos a cielo abierto y verificó la deforestación que se enfrenta a causa del ganado vacuno existente. Y lo más importante de la visita fue el espacio de encuentro entre la Cooperación y las autoridades locales, familias y comunidades que encontraron en el diálogo un espacio para compartir sus deseos y esperanzas. La visita de campo se realizó del 24 al 27 de mayo, y en ella participaron como parte de la delegación, Virginia Pérez, Jefa de Protección de la Niñez y Adolescencia de UNICEF en Bolivia, la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, del Gobierno Autómo Municipal de San Ignacio y Jorge Espinoza de HELVETAS Bolivia. Mayores informes: Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation rigliana.portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia Foto tapa: Juana Cuellar (San Juancito) Fotos: HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia
Hoy 28 de Mayo es el Día Internacional de la Higiene Menstrual "Acción e Inversión en Higiene y Salud Menstrual". La fecha tiene connotaciones, porque está vinculada a los ciclos menstruales que tienen una duración media de 28 días y las personas menstrúan cinco días al mes en promedio, siendo mayo el quinto mes del año. Un tema central a considerar en esta fecha es el Manejo de la Higiene Menstrual (MHM) que vincula la menstruación con la salud, el bienestar, la educación, el empoderamiento y la igualdad de género. La UNESCO considera al MHM como un factor sistémico, como son "los conocimientos precisos y oportunos; materiales disponibles, seguros, asequibles; instalaciones de saneamiento y lavado, incluyendo la eliminación segura e higiénica; normas sociales positivas; profesionales informados y cómodos; acceso a los servicios de salud, y promoción y política". ¿Por qué es importante este día?, entre muchas razones porque tiene relación con los derechos humanos. Pese a ser la menstruación un proceso natural por el cual el útero desprende sangre y tejido a través de la vagina, el mismo ha llevado a las mujeres y niñas a enfrentar serios eventos de exclusión y vulneración de sus derechos, los cuáles tiene relacion con "mitos" que se han ido profundizando en distintas sociedades. Las mujeres tienen que enfrentar mitos y tabúes vinculados a la menstruación, por cuanto existen comunidades donde se considera que la presencia de mujeres que menstrúan puede causar daño a la vegetación, los alimentos y animales. Esto ha sido recurrente con el transcurrir de los años. Asimismo, el hecho de considerar la menstruación como un acto impuro, ha derivado en que se vincule este proceso natural con la presencia de desgracias y mal agüero. Esto ha generado que las niñas y mujeres enfrenten prohibiciones para visitar espacios religiosos, cocinar los alimentos, llegando incluso a dormir fuera de la casa, estando expuestas al frío, poniendo consecuentemente su vida en riesgo. Otro mito recurrente es el que vincula la mestruación con la prohibición a niñas y mujeres de tocarse o lavarse los genitales, porque se relaciona esta práctica de higiene con la infertilidad. Esto pone en riesgo la salud de las mujeres y las expone a contraer infecciones. A esta situación se suma la falta de accesibilidad de las mujeres a los productos de higiene y salud menstrual. Por ejemplo, en situaciones como la pandemia por COVID-19, las mujeres han sido obligadas a elegir entre comprar alimentos o toallas sanitarias femeninas. La falta de acceso al agua, jabón y toallas sanitarias, entre otros limita el ejercicio pleno de la vida digna. Sin duda los mitos, tabúes y otros relatos son diversos y requieren -en este caso- ser eliminados porque afectan el desarrollo pleno de niñas y mujeres y se constituyen en barreras que vulneran el ejercicio de los derechos humanos. Teresa Calderón, experta en la temática de WASH, explica que "el ejercicio pleno del Manejo de la Higiene Menstrual permite a las niñas y mujeres que ejerzan y disfruten los derechos humanos, con la premisa de la igualdad". Calderón afirma que "la falta de salud e higiene menstrual, así como de agua, saneamiento e higiene, impacta negativamente en el ejercicio de los derechos humanos, los cuáles a su vez se relacionan con otros determinantes de la salud como son la educación, el trabajo, entre otros". Para Calderón, invertir en el MHM es una forma de acercarse y hacer frente a los desafíos y las necesidades que tienen niñas y mujeres, considerando que los niveles de financiamiento al presente para esta temática, son marginales. Avanzar en la agenda de MHM demanda reconocer que existen problemas a nivel del acceso a conocimiento e información sobre la menstruación y su relación con la Salud Sexual y Reproductiva; asimismo identificar las normas socioculturales y de género, así como estigmas y tabúes que afectan el pleno ejercicio de la salud menstrual. A su vez implica promover el acceso a productos de salud menstrual de calidad, que al presente es limitado; al igual que el acceso a infraestructura de saneamiento e higiene (WASH) que requiere ser abordado en niveles domésticos, escolares, laborales y públicos. Finalmente abordar el MHM demanda considerar políticas mundiales y nacionales que incorporen la asignación de recursos para ejecutar programas que aborden el MHM. *Teresa Calderon es comunicadora social con especialidad en Comunicación para el Desarrollo. Trabaja el tema de salud e higiene menstrual desde el 2013 en Bolivia, es coautora de investigaciones, artículos y la creación de un paquete integral de Educación por Entretenimiento en MHM. Mayores informes: Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation rigliana.portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia Foto: Teresa Calderón usando el brazalete de MHM, en el marco del webinar organizado este 28 de mayo por Stockholm International Water Institute (SIWI)
Acciones de prevención, reducción del riesgo de sequía y la adaptación ante la escasez de agua fueron desarrolladas en el marco de un concurso campesino donde participaron 113 familias de los distritos peruanos de Ilave, Mañazo, Taraco y Pusi. Técnicos del proyecto Pacha Yatiña Pacha Yachay se encargaron del diseño del concurso con el fin de incentivar a las familias del lugar a mejorar en sus prácticas de prevención contra la sequía. Asimismo, para la elaboración de las propuestas de los participantes, se dispuso la asesoría metodológica de Yatichiris o Yachachiqs (promotores de campo) y el apoyo técnico del proyecto. Como premio, los ganadores del concurso recibieron insumos y materiales que contribuirán a la sostenibilidad de sus iniciativas. Los galardones fueron dotados por las municipalidades de Pusi, Taraco y Mañazo junto al proyecto Pacha Yatiña Pacha Yachay de Euroclima+ Gestión del Riesgo. El concurso campesino, forma parte de las actividades planificadas por el proyecto Binacional Bolivia - Perú que, en criterio de Grover Mamani, Coordinador del mismo tiene por premisa trabajar por el fortalecimiento de los servicios climáticos sobre sequías considerando que “se deben mejorar los mecanismos de gobernanza para la gestión de riesgos por sequías”, explicó. La evaluación final del concurso se desarrolló por el Jurado conformado por funcionarios de municipalidades y gestores institucionales de los TAMBOS. Como veedores, estuvieron presentes los presidentes y tenientes gobernadores de las comunidades. Para cada evento, se manejaron estrictos protocolos de bioseguridad considerando la emergencia sanitaria por COVID-19. Según las características de cada zona, las prácticas promueven la prevención, reducción del riesgo de sequía y la adaptación a la escasez de agua, entre éstas: En Mañazo participaron 27 familias en prácticas de siembra y cosecha de agua mediante, qochas, qotañas, riego por gravedad y riego tecnificado por aspersión. Son actividades orientadas a la recuperación y ampliación de praderas naturales, con el fin de incrementar la producción de pastos para alimentar ganado camélido. Las llamas demandan alimentos rústicos y este rubro sustenta económicamente a dichas familias. En Taraco participaron 17 familias con acciones de cosecha de agua de lluvia de las chorreras de calaminas, riego tecnificado a goteo y aspersión, instalación de huertos a la intemperie, biohuertos para la producción de hortalizas, y crianza de animales menores (gallinas y cuyes). En criterio de Claudio Ramos, Responsable local del proyecto en la DZ 13 del SENAMHI Puno, estas actividades son fundamentales “para el manejo adecuado de la agricultura y ganadería porque revalorizan las señas como conocimiento ancestral de los indicadores naturales para predecir el tiempo y el clima”. En Pusi, 30 familias implementaron la cosecha de agua por chorrera, riego por aspersión, construcción de qotaña, instalación de biohuertos, crianza de animales menores y selección de semillas. Estas actividades están articuladas al mercado y les generan ingresos económicos. En Ilave, 41 familias participaron con acciones referidas a la cosecha de agua de lluvia captadas de calaminas y chorreras. Estas actividades permiten cubrir las necesidades hídricas para cultivos de sus huertos y biohuertos, riego tecnificado por aspersión y goteo. Además, se trabaja con papa, quinua y cañahua, cultivos que se desarrollan en condiciones de secano. Se mejoró la crianza de gallinas y cuyes, la elaboración de biol como fuente de abono foliar para sus cultivos; y el conocimiento ancestral de hierbas medicinales. Son seis las familias que ocuparon los primeros lugares: Benecio José y Aquise Mamani; Baltazar Valero Pino; Lucas Zela Diaz; Mauro Julián Banegas Cruz; Gloria Ticona Apaza; y Juan Ordoño Aruhuanca. Cabe destacar que las iniciativas reflejan el respeto a conocimientos ancestrales de sus localidades, siendo un importante aporte cultural a la gestión del riesgo de desastre ante posibles eventos de sequías en un contexto de vunerabilidad climática. El proyecto binacional "Información, gobernanza y acción para la reducción del riesgo de sequías en Perú y Bolivia en un contexto de cambio climático" – Pacha Yatiña Pacha Yachay se ejecuta en Bolivia y Perú, por el consorcio integrado por SENAMHI Bolivia, SENAMHI Perú, HELVETAS Swiss Intercooperation programas Bolivia y Perú y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES). Es financiado por el programa EUROCLIMA+ Gestión del Riesgo de la Unión Europea, teniendo como agencias implementadoras a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD). Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation rigliana.portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia
El abastecimiento de agua captada del río Huancaruma aportará en la provisión de este importante recurso a pobladores de la comunidad de Millu del municipio de Sica Sica de La Paz, Bolivia. Para mejorar la provisión, primero se realizó una exploración del terreno para descubrir la existencia de fuentes de agua y se identificaron tres con caudales desde 1 a 3.6 litros por segundo. Posteriormente, autoridades originarias se reunieron para dialogar sobre el diseño del sistema de cosecha de agua que cuenta con el apoyo técnico del proyecto Pacha Yatiña Pacha Yachay y el Gobierno Autónomo Municipal de Sica Sica. Las autoridades y comunarios expresaron que la problemática del abastecimiento de agua no solo reside en la sequía, sino que está vinculada con el aumento de la demanda de alimentos en la comunidad. Se considera que esta situación también e se ve impactada en el incremento de la cantidad de familias, lasa cuáles a su vez deben enfrentar los avatares del cambio climático. En ese marco, el Coordinador del proyecto Pacha Yatiña Pacha Yachay, Grover Mamani, explicó que se debe tomar en cuenta que las personas al ser productoras de papa, hortalizas, leguminosas, requieren del acceso y la disponibilidad de agua, como medida de prevención para mitigar la sequía. Mamani afirmó que los espacios de encuentro que ha tenido el proyecto con las y los pobladores “han permitido identificar estas necesidades, porque la comunidad mantuvo reuniones de coordinación y talleres de capacitación, donde también participaron activamente las autoridades indígena originarias” Estas acciones referidas al desarrollo de sistemas de cosecha de agua se desarrollan en el marco del proyecto Pacha Yatiña Pacha Yachay de EUROCLIMA+ Gestión de Riesgo de la Unión Europea. Implementan el mismo la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD). A su vez, la ejecución está a cargo del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) Bolivia, SENAMHI Perú, HELVETAS Bolivia, HELVETAS Perú y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES). Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation rigliana.portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia
Cien familias de la comunidad de Millu en el municipio de Sica Sica en La Paz, Bolivia iniciaron los trabajos previos para una obra de infraestructura que permitirá fortalecer el sistema de cosecha de agua. El Gobierno Autónomo Municipal de Sica Sica, contribuirá con el transporte para el traslado de materiales, y las autoridades originario-campesinas trabajarán con arena, cascajo y piedra para la construcción del sistema de riego. El Mallku de la comunidad de Millu, Pánfilo Huayhuasi, reafirmó la importancia del trabajo comunitario para responder a las necesidades y retos que marca el cambio climático y la sequía existente en el lugar. En reunión sostenida con autoridades y comunidad, Huayhuasi señaló enfáticamente: “Hermanos, recordemos que las comunidades pueden mejorar más cuando trabajan juntos con sus municipios. El interés debe estar tanto en las mujeres como en los hombres aimaras trabajando juntos por su municipio”. Estas acciones en cosecha de agua son parte del trabajo conjunto del proyecto Pacha Yatiña Pacha Yachay de EUROCLIMA+ Gestión del Riesgo de la Unión Europea, implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD). El proyecto es ejecutado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) Bolivia, SENAMHI Perú, HELVETAS Bolivia, HELVETAS Perú y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES). Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation rigliana.portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia
Autoridades originario-campesinas y el Gobierno Autónomo Municipal de Sica Sica adquirieron material de construcción en el marco del proyecto “Sistema de Riego de Millu”, para el desarrollo de una infraestructura destinada a dotar de agua a sus sembradíos. El inicio de esta obra a ser edificada tuvo como corolario el apoyo de la comunidad, que permitió el traslado de los materiales y herramientas, a la par que el equipo técnico del proyecto Pacha Yatiña Pacha Yachay acompañó con la verificación técnica de la calidad de la obra. En criterio del Coordinador del Proyecto, Grover Mamani “con el esfuerzo conjunto, el inicio de la construcción del sistema de riego está listo y la comunidad asignará las responsabilidades para el desarrollo del trabajo con participación activa local de mujeres y hombres”. El liderazgo de las mujeres es importante en este municipio, y se expresa en criterios como los que señala Segunda Quispe, autoridad originaria que reconoce con total convicción que “estamos trabajando por lograr nuestro sueño”. Grover Mamani explicó la importancia de tomar este trabajo como medida de prevención piloto para mitigar la sequía en áreas rurales. “Esperamos que esta importante labor en un territorio priorizado como Millu, pueda ser referente en gestión de riesgos de sequías para otras comunidades del altiplano boliviano peruano”, manifestó Mamani. Estas acciones orientadas a fortalecer sistemas de riego se llevan a cabo en el marco del proyecto Pacha Yatiña Pacha Yachay de EUROCLIMA+ Gestión del Riesgo de la Unión Europea, que es implementado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD). El proyecto es ejecutado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) Bolivia, SENAMHI Perú, HELVETAS Bolivia, HELVETAS Perú y el Centro de Estudios y Prevención de Desastres (PREDES). Rigliana Portugal Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento HELVETAS Swiss Intercooperation rigliana.portugal@helvetas.org Facebook: @Helvetas.bo Twitter: @HelvetasBolivia Youtube: @HelvetasBolivia