Achacachi, La Paz, Bolivia - 10. abril 2023

Tunusi, en camino a beneficiarse de una estación meteorológica

En la comunidad de Tunusi, municipio de Achacachi, se llevó a cabo una visita de campo con el objetivo de implementar una estación meteorológica convencional para el monitoreo del tiempo y clima en el marco del proyecto “Apoyo al Servicio Climático Intercultural Agropecuario en Bolivia (SCIA)” del programa Euroclima+.

Durante la visita, se realizó la prospección de fuentes de agua para incrementar la oferta de agua para la población dedicada a la producción agrícola que enfrenta la sequía debido a la falta de lluvias.

Las autoridades campesinas y el responsable de gestión de riesgos identificaron las fuentes de agua y se planteó un proyecto para incrementar la disponibilidad de agua para los cultivos. Este proyecto permitiría a las familias incrementar su capacidad adaptativa al cambio climático.

La construcción conjunta de medidas de adaptación y reducción de riesgos comunal en el municipio de Achacachi continuará el próximo 5 de mayo de 2023. La

Información adicional:

Coordinador binacional (Perú – Bolivia) proyecto Pachayatiña Pachayachay de EUROCLIMA+ Gestión del Riesgo. Especialista en adaptación y resiliencia local al cambio climático. Ingeniero Agrónomo con postgrado en Gestión integral de recursos hídricos, Cambio Climático y Adaptación. Con amplia experiencia en la coordinación e implementación de proyectos en la región andina (Perú, Ecuador y Bolivia) en adaptación al cambio climático, gestión de riesgos, manejo y conservación de recursos naturales y producción agroecología.
Gerente del Suprograma de Desarrollo Económico y Emprendimientos Inclusivos de HELVETAS en Bolivia. Director del proyecto Gestión integral el agua de la Cooperación Suiza en Bolivia. Economista con experiencia en la gestión de proyectos relacionados al manejo sostenible de recursos naturales con énfasis en agua con un enfoque multidisciplinar, donde ha abordado temas de planificación territorial sensible al cambio climático y con enfoque de cuenca, promoción y desarrollo de procesos participativos multiactor para la definición de políticas públicas locales y nacionales sobre gestión integral del agua, alineamiento y consolidación de políticas públicas, así como el impulso a iniciativas locales para el aprovechamiento sostenible de recursos naturales. También se destaca su capacidad de articulación de diferentes espacios de coordinación de asistencia entre múltiples donantes en el sector de agua y cuencas. Finalmente ha impulsado y desarrollarlo diferentes procesos de sistematización de experiencias y de gestión de conocimiento a partir del trabajo desarrollado en campo.
Especialista en Participación Incidencia y Gestión de Alianzas en HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia. Es antropólogo de la Universidad Técnica de Oruro (Bolivia), Master en Políticas y Prácticas del Desarrollo del The Graduate Institute Geneva. Ha publicado diversas obras referidas a conflictos socio ambientales y gobernabilidad, se ha desempeñado como asesor de organizaciones sociales del ámbito nacional, en temas de consulta previa libre e informada, derechos territoriales, conflictos socio-ambientales e incidencia en políticas públicas.