Sucre - 07. septiembre 2022

Sucre sede del Foro en Residuos Sólidos

Tercera versión promoverá intercambio de experiencias y conocimientos en Gestión Integral de Residuos Sólidos.

Con el objetivo de generar un espacio de reflexión e intercambio de información, experiencias y conocimientos sobre la gestión integral de los residuos sólidos en los municipios del país y la articulación multinivel de las políticas públicas, se llevará adelante en Sucre el 14 y 15 de septiembre el Foro Municipal de la Gestión Integral de Residuos Sólidos, en su tercera versión.

Según explicó Carlos García, Director del proyecto Gestión Ambiental Municipal, de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia, "el Foro permitirá identificar los desafíos, líneas de acción y experiencias internacionales y locales sobre la gestión integral de residuos sólidos para los Gobiernos Autónomos Municipales y fortalecer el cumplimiento de la legislación nacional y la vinculación con el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES), la Política Nacional de Ciudades (PNDIC) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)".

En el evento se espera la participación de las autoridades (Alcaldes y Concejales), personal técnico de los 336 Gobiernos Autónomos Municipales; Gobiernos Autónomos Departamentales; Gobiernos Autónomos Regionales; y Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesinos. Asimismo la temática que será abordada alberga tres ejes: Eje temático 1: Gestión de residuos: Política, retos y tendencias, cómo lograr una solución integral al manejo de los residuos sólidos; Eje temático 2: Modelos eficientes para la gestión de residuos y la incorporación de actores público/privados hacia la economía circular y la reactivación económica; y Eje Temático 3: De botaderos a rellenos sanitarios; la gestión de residuos en ciudades bolivianas a partir de la gestión mancomunada. Marcel Orgaz, Representante de FAMSI en el país explicó que la metodología a ser empleada en el evento considerará paneles, exposiciones magistrales y la presentación de experiencias que abordarán las temáticas centrales que convoca el Foro.

Al respecto del Foro a ser desarrollado en Sucre, Richard Haep, Director de Programa de HELVETAS Bolivia destacó el trabajo estratégico y en sinergia que se despliega en la Capital de Bolivia, donde señaló "existe una riqueza expresada en diversos actores y diversos contextos lo cual permitirá enriquecer aún más el Foro donde se presentarán experiencias y buenas prácticas así como modelos replicables y escalables que aporten en la gestión sostenible de los servicios, así como en la generación de entornos favorables con corresponsabilidad y compromiso" concluyó.

La organización del evento está a cargo del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA); la Federación de Asociaciones Municipales de Bolivia (FAM-Bolivia); la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB); el Gobierno Autónomo Municipal de Sucre; la Embajada y Cooperación Suiza en Bolivia, la Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI), el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad (FAMSI)HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia; y Asistencia Técnica Internacional de la Unión Europea en Bolivia.

Mayores informes:
Rigliana Portugal
Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento 
HELVETAS Swiss Intercooperation
rigliana.portugal@helvetas.org 
Facebook: @Helvetas.bo
Twitter: @HelvetasBolivia
Youtube: @HelvetasBolivia

Información adicional:

© Helvetas
Director de Programa País de HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia. Formación en Ciencias Naturales. Estudios de postgrado en Cooperación Internacional al Desarrollo (Centro de Formación Avanzada en Desarrollo Agrícola y Rural, Humboldt, Universidad de Berlín). Estudios de postgrado en Agricultura y Silvicultura Tropical (Universidad Georg- August- Göttingen). Experto en Cooperación al Desarrollo a nivel gubernamental y no gubernamental con casi 30 años de experiencia profesional en diferentes temáticas como manejo de recursos naturales, agricultura seguridad alimentaria y nutricional, ayuda humanitaria, WASH, migración, como director de proyectos y programas en varios países latinoamericanos.
Gerente del Sub-programa “Territorios Resilientes. Directora del proyecto “0 Waste in Bolivia" financiado por ASDI.
Coordinador del HUB Cono Sur, HELVETAS Bolivia. Especialista en Gestión Pública y Planificación Territorial.
Especialista en Participación Incidencia y Gestión de Alianzas en HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia.
Especialista en Gestión de Residuos y Economía Circular