Luribay, La Paz, Bolivia - 15. abril 2023

Luribay inaugura su Escuela Agroclimática Municipal con el apoyo de Euroclima+ y Helvetas

El municipio de Luribay ha dado un paso importante para mejorar la adaptación al cambio climático de sus productores agrícolas, al conformar su Escuela Agroclimática Municipal con la participación del alcalde, los concejales, el responsable de gestión de riesgos y la Asociación de Regantes de la cuenca del río Luribay.

La Escuela Agroclimática Municipal es una iniciativa que busca fortalecer las capacidades locales para el manejo sostenible de los recursos naturales y la producción agropecuaria, mediante el diálogo intercultural entre los conocimientos ancestrales y los científicos sobre el clima y sus efectos.

Esta iniciativa se enmarca en el proyecto “Apoyo al Servicio Climático Intercultural Agropecuario en Bolivia (SCIA)”, que se desarrolla en el marco del Diálogo País Bolivia de Euroclima+, liderado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD) y la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), financiado por Euroclima+ AECID y ejecutado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) y Helvetas Bolivia.

El alcalde municipal, en la reunión mensual de la Asociación de Regantes del río Luribay, presentó el proyecto Euroclima+ como una oportunidad para contar con un servicio climático que brinde información oportuna y pertinente a los productores agrícolas del municipio, especialmente a los que se dedican al cultivo de frutas y legumbres.

Asimismo, el responsable de servicios climáticos del municipio conformó la Escuela Agroclimática Municipal, que tendrá la participación de productores regantes de la cuenca alta, media y baja del río Luribay, así como de asociaciones de productores frutícolas y leguminosas. También se explicó la necesidad de contar con productores que realicen la observación de bioindicadores para comenzar con el diálogo intercultural.

La Escuela Agroclimática Municipal se reunió por primera vez en la comunidad de Chincha y en la sede de la Asociación de Regantes, donde se realizó un taller para definir los objetivos, las actividades y el cronograma de trabajo. Los participantes expresaron su interés y compromiso con el proyecto, así como sus expectativas y demandas sobre el servicio climático.

El proyecto SCIA tiene como objetivo contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y reducir la pobreza rural en Bolivia, mediante el fortalecimiento del servicio climático intercultural agropecuario a nivel nacional, departamental y municipal. El proyecto se implementa en cuatro municipios piloto: Luribay (La Paz), San Lucas (Chuquisaca), San Pedro (Santa Cruz) y San Ignacio de Velasco (Santa Cruz).

Información adicional:

Coordinador binacional (Perú – Bolivia) proyecto Pachayatiña Pachayachay de EUROCLIMA+ Gestión del Riesgo. Especialista en adaptación y resiliencia local al cambio climático. Ingeniero Agrónomo con postgrado en Gestión integral de recursos hídricos, Cambio Climático y Adaptación. Con amplia experiencia en la coordinación e implementación de proyectos en la región andina (Perú, Ecuador y Bolivia) en adaptación al cambio climático, gestión de riesgos, manejo y conservación de recursos naturales y producción agroecología.
Gerente del Suprograma de Desarrollo Económico y Emprendimientos Inclusivos de HELVETAS en Bolivia. Director del proyecto Gestión integral el agua de la Cooperación Suiza en Bolivia.
Especialista en Participación Incidencia y Gestión de Alianzas en HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia.