Escoma - La Paz - Bolivia - 13. abril 2023

La gestión de riesgos se fortalece en Escoma

El municipio de Escoma ha iniciado el proceso de fortalecimiento para la institucionalización de la gestión de riesgos.

El municipio de Escoma ha iniciado el proceso de fortalecimiento para la institucionalización de la gestión de riesgos. En el marco del proyecto Pacha Yatiña II Eurocilima+, se llevó a cabo un taller sobre la Ley de Gestión Riesgos, COMURADE, COEM y organización del Simulacro en el Salón Rojo del municipio el 13 de abril de 2023. El evento contó con la participación de más de 60 personas, incluyendo al alcalde municipal, el presidente del concejo, UGR del municipio, representantes de las fuerzas armadas, policía, Radio Sariri de Escoma (Cadena Erbol), técnicos y autoridades comunales como: central agraria, subcentrales, secretarios generales y representantes de las juntas vecinales.

En el taller se discutió la importancia de contar con la Ley Municipal de Gestión de Riesgos, la institucionalidad de COMURADE y COEM, y se acordó llevar a cabo un simulacro para determinar la capacidad del municipio para responder a amenazas y desastres. Los participantes acordaron llevar los talleres de preparación del simulacro en la segunda semana de mayo de 2023 con la presencia de las mismas instituciones públicas y privadas, así como de las organizaciones comunales y vecinales.

El taller forma parte de las acciones que se llevan a cabo en el marco del proyecto “Apoyo al Servicio Climático Intercultural Agropecuario en Bolivia (SCIA)” financiado por Euroclima+ AECID y ejecutado por SENAMHI y Helvetas Bolivia, y liderado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo MPD y la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra APMT.

La institucionalización de la gestión de riesgos es una medida clave para la protección de la población y la reducción del impacto de desastres naturales en el municipio de Escoma. El próximo evento se llevará a cabo los días 12 y 13 de abril de 2023.

Información adicional:

© Helvetas
Director de Programa País de HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia. Formación en Ciencias Naturales. Estudios de postgrado en Cooperación Internacional al Desarrollo (Centro de Formación Avanzada en Desarrollo Agrícola y Rural, Humboldt, Universidad de Berlín). Estudios de postgrado en Agricultura y Silvicultura Tropical (Universidad Georg- August- Göttingen). Experto en Cooperación al Desarrollo a nivel gubernamental y no gubernamental con casi 30 años de experiencia profesional en diferentes temáticas como manejo de recursos naturales, agricultura seguridad alimentaria y nutricional, ayuda humanitaria, WASH, migración, como director de proyectos y programas en varios países latinoamericanos.
Especialista en Participación Incidencia y Gestión de Alianzas en HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia.
Gerente del Suprograma de Desarrollo Económico y Emprendimientos Inclusivos de HELVETAS en Bolivia. Director del proyecto Gestión integral el agua de la Cooperación Suiza en Bolivia.
Coordinador binacional (Perú – Bolivia) proyecto Pachayatiña Pachayachay de EUROCLIMA+ Gestión del Riesgo. Especialista en adaptación y resiliencia local al cambio climático. Ingeniero Agrónomo con postgrado en Gestión integral de recursos hídricos, Cambio Climático y Adaptación. Con amplia experiencia en la coordinación e implementación de proyectos en la región andina (Perú, Ecuador y Bolivia) en adaptación al cambio climático, gestión de riesgos, manejo y conservación de recursos naturales y producción agroecología.