Sucre - 23. septiembre 2021

Ideatón desde la participación ciudadana, aportará soluciones innovadoras a Sucre

Hoy 23 de septiembre es el lanzamiento virtual del Ideatón Sucre-imagina la ciudad. Esta es una actividad que tiene por objetivo generar soluciones innovadoras para la ciudad, a través de consignas creativas de grupos de ciudadanos. El Ideatón será liderado por facilitadores y mentores que guiarán el proceso de generación de la idea, formulación de un prototipo, incubación, maduración de la solución y su respectiva presentación.

El Alcalde del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, Enrique Leaño, explicó la importancia del Ideatón “porque permitirá generar ideas de proyecto creativas e innovadoras, para hacer de Sucre una ciudad más habitable, segura y sostenible”. La autoridad edil convocó a la ciudadanía a inscribirse y ser parte de esta iniciativa conjunta desde un concepto de ciudad Chalita, integral, segura, resiliente y que desde la creatividad con innovación responde a los retos del presente.

Richard Haep, Director del Programa País de HELVETAS Bolivia señaló que “el Ideatón aportará en los procesos que permitan promover efectivamente la participación de ciudadanos de la capital de Bolivia, que aporten con ideas creativas e innovadoras para mejorar la calidad de vida y el modo de habitar la ciudad”. En ese marco Beatriz Lizarazu, Coordinadora del proyecto CoRE URban explicó que “el Ideatón abre las puertas a la innovación, respondiendo a los retos urbanos y a soluciones basadas en la naturaleza como la provisión o el uso ecoeficiente del agua potable, la provisión de saneamiento básico; mejora de la transitabilidad y el uso de los espacios públicos, e implementación de medidas que aporten a la calidad ambiental de la ciudad”.

El Ideatón está abierto a la participación de ciudadanos que habitan en Sucre, cuya edad es a partir de los 21 años, y que tienen la intención de incidir, a través de sus proyectos, a resolver problemas de la ciudad. Las propuestas deberán ser intervenciones creativas e innovadoras en el ámbito de infraestructura, instalaciones o regeneración urbana; educativas o de sensibilización para la construcción de cultura ciudadana; emprendedurismo productivo y sostenible, que respondan a los retos e involucren la participación y corresponsabilidad ciudadana.

Esta iniciativa se halla en el marco del proceso de creación del Laboratorio de Innovación Urbana Integral de Bolivia del Viceministerio de Vivienda y Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda; que será desarrollada con el apoyo del Gobierno Autónomo Municipal de Sucre, HELVETAS Swiss Intercooperation – Bolivia,  a través del proyecto CoRE Urban y Gestión Integral del Agua, este último siendo mandato de la Cooperación para el Desarrollo de la Embajada de Suiza en Bolivia; y ONU Hábitat. Facilita el proceso la institución Asuntos del Sur. 

 

Descarga la convocatoria en el siguiente enlace.

 

Mayores informes:

Rigliana Portugal
Especialista en Comunicación y Gestión del Conocimiento 
HELVETAS Swiss Intercooperation
rigliana.portugal@helvetas.org 
Facebook: @Helvetas.bo
Twitter: @HelvetasBolivia
Youtube: @HelvetasBolivia

Información adicional:

© Helvetas
Director de Programa País de HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia. Formación en Ciencias Naturales. Estudios de postgrado en Cooperación Internacional al Desarrollo (Centro de Formación Avanzada en Desarrollo Agrícola y Rural, Humboldt, Universidad de Berlín). Estudios de postgrado en Agricultura y Silvicultura Tropical (Universidad Georg- August- Göttingen). Experto en Cooperación al Desarrollo a nivel gubernamental y no gubernamental con casi 30 años de experiencia profesional en diferentes temáticas como manejo de recursos naturales, agricultura seguridad alimentaria y nutricional, ayuda humanitaria, WASH, migración, como director de proyectos y programas en varios países latinoamericanos.
Gerente del Suprograma de Desarrollo Económico y Emprendimientos Inclusivos de HELVETAS en Bolivia. Director del proyecto Gestión integral el agua de la Cooperación Suiza en Bolivia.
Gerente del Sub-programa “Territorios Resilientes. Directora del proyecto “0 Waste in Bolivia" financiado por ASDI.
Especialista en Planificación Urbana y Espacial/Coordinadora Proyecto Ciudades Resilientes (CoRE Urban) de HELVETAS Swiss Intercooperation Bolivia.
Especialista en Participación Incidencia y Gestión de Alianzas en HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia.