Escoma, La Paz, Bolivia - 12. abril 2023

Escuela Agroclimática Municipal recupera conocimientos locales

50 autoridades campesinas de las comunidades del municipio de Escoma, en coordinación con la Unidad Agropecuaria responsable de la Gestión de Riesgos en el GAM, organizaron el primer evento para la conformación de la Escuela Agroclimática Municipal (EAM), en el marco del proyecto "Apoyo al Servicio Climático Intercultural Agropecuario en Bolivia (SCIA)" liderado por el Ministerio de Planificación del Desarrollo (MpD) y la Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra (APMT), financiado por Euroclima+ AECID y ejecutado por SENAMHI y Helvetas Bolivia.

El objetivo de la actividad fue conformar la EAM e identificar a los sabios locales o Pachayatiris del municipio de Escoma, con el fin de generar mayor conocimiento local a través de la observación de indicadores naturales y la lectura de indicadores del tiempo y clima.

Durante el evento, las autoridades campesinas zonificaron el municipio en 4 zonas que tienen la misma característica climática. Posteriormente, se conformaron 4 grupos que identificaron a los actores en cada comunidad con relación a la lectura de indicadores del tiempo y clima, entre ellos, pobladores mayores de 70 años, los p'ana, t'anas, yatiris y los pobladores que ocupan el cargo de Strios. de Agricultura. También se describió el potencial agrícola y ganadero de cada zona, así como las amenazas o fenómenos meteorológicos, climáticos e hidrológicos que afectan a estos rubros.

Finalmente, se conformó la directiva que apoyará con la organización de los sabios locales o Pachayatiris del municipio de Escoma. A través del taller, se conformó la EAM con una directiva que apoyará el trabajo de los sabios locales o Pachayatiris para la generación de pronósticos y los calendarios agrícolas. Esta información será fundamental para el Diálogo Intercultural con el SENAMHI e instituciones técnico-científicas del país.

El próximo evento está programado para el 10 de mayo de 2023, seguimos avanzando en el Proyecto Pachayatiña Fase II del programa Euroclima+.