Tarija, Bolivia - 16. febrero 2024

El proyecto Seguridad Hídrica inicia en Tarija

Hoy, se presentó el proyecto Seguridad Hídrica, que beneficiará a más de 37 mil habitantes de los distritos 6 y 13 del municipio de Tarija. Esta iniciativa busca reducir la vulnerabilidad ante la escasez del agua y se realiza en coordinación con el Gobierno Autónomo Municipal, la Cooperativa de Servicio de Agua y Alcantarillado de Tarija (COSAALT), la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y la sociedad civil representada.

“Este proyecto representa el primero, en Bolivia, donde se articulan el gobierno municipal, el operador de servicios de agua y saneamiento, la academia y el Fondo de Agua, para la conservación de los recursos hídricos en el municipio de Tarija. Iniciamos las acciones, en una primera fase, con el fin de validar y modelar la experiencia”, afirmó el Coordinador del HUB Cono Sur de HELVETAS Bolivia, Carlos García.

El proyecto considera que, si se articulan espacios legítimos de coordinación, se desarrollan acciones de cambio de comportamiento y corresponsabilidad, se generan instrumentos de planificación para la conservación y manejo de áreas de recarga hídrica y bosques urbanos y periurbanos, y se diseña modelos para el uso eficiente de agua; entonces, se habrá desarrollado, en Tarija, la capacidad de resiliencia al cambio climático para enfrentar la escasez de agua.

HELVETAS Swiss Intercooperation en Bolivia posee amplia experiencia en la gestión integral del agua y en la gestión ambiental municipal, procesos implementados a lo largo de más de 10 años en más de 20 municipios. Este aspecto le permite desarrollar sistemas innovadores para el desarrollo de la resiliencia en gobiernos municipales.

El proyecto “Seguridad Hídrica en Tarija” beneficiará, de manera indirecta en un año, a 280.000 habitantes. También, apoyará al desarrollo de políticas públicas y a la implementación de instrumentos de gestión, para fortalecer la seguridad hídrica del municipio.

 

Para más información

Información adicional:

Gerente del Sub-programa “Territorios Resilientes. Directora del proyecto “0 Waste in Bolivia" financiado por ASDI. Licenciada en Biología, Magister en Ecología y Conservación. Más de diez años de experiencia en gestión ambiental municipal. Áreas de trabajo: gestión integral de residuos sólidos, soluciones basadas en naturaleza, prevención y control ambiental, ecología urbana, cambio climático y resiliencia.