El Proyecto SIRWASH – Mecanismos de servicios sostenibles e innovadores de agua, saneamiento e higiene, representa una oportunidad para la construcción de comunidades más resilientes y el fortalecimiento de la gestión de riesgos en zonas rurales de Bolivia.
Diez municipios de Bolivia participaron de un taller de presentación de planes de contingencia a emergencias en el marco del proyecto SIRWASH, liderado por el Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico, con financiamiento de la Cooperación Suiza Para el Desarrollo en Bolivia (COSUDE) y ejecutado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). La iniciativa tiene como objetivo principal generar herramientas locales para la continuidad del acceso al agua en áreas rurales a través del fortalecimiento de capacidades de respuesta y recuperación de gobiernos municipales, operadores de servicios de agua y saneamiento y los sectores de salud y educación.
Los municipios beneficiados con la elaboración de los planes son: San Lorenzo, Cotagaita, Filadelfia, Porvenir, San Joaquín, Betanzos, San Ramón, Tomina, Totora y Yotala.
Durante la sesión, el Viceministro de Agua Potable y Saneamiento Básico, Yerson Carballo, destacó la importancia de estos planes maestros en la lucha contra la escasez de agua y las emergencias sanitarias, haciendo especial hincapié en la colaboración interinstitucional y el apoyo continuo del Gobierno Central. Además, resaltó la visión del agua como un derecho humano.
“Estos planes maestros son muy importantes, hermanos, en el tema de mitigación de la sequía. Entonces siempre vamos a estar prestos como Ministerio, como Viceministerio, como Gobierno central, para poder apoyar este tipo de iniciativas”, manifestó la autoridad.
Durante el taller, los municipios expresaron el agradecimiento por la elaboración de los planes y solicitaron la asistencia técnica y financiera para su implementación. “No solamente queremos quedarnos en un documento elaborado, sino ir a una segunda fase de implementación, para que estos municipios campeones, como les decimos, puedan replicar la experiencia en sus áreas”, explicó Jorge Espinoza, representante de Helvetas Bolivia, institución responsable de la elaboración de estos documentos por encargo del BID.
Al respecto, la autoridad ministerial expresó su compromiso para la implementación de los mencionados planes e instó a los representantes municipales a presentar proyectos al Viceministerio de Agua Potable y Saneamiento Básico para construir resiliencia a partir de la complementariedad.
Información adicional:
