Paula, lideresa originaria del Altiplano paceño

Recordando el canto del Leque Leque y el aullido del zorro
escrito Por: Rigliana Portugal y valeria Ceballos 06/07/2021

En la comunidad Laguna Blanca, en Marka Ulloma región originaria del municipio de Calacoto en el departamento de La Paz, allí nació Paula Aramayo. Desde la cuna, ella aprendió que el trabajo era una de las tareas que paso a paso, con esfuerzo y mucha pasión, permitía alcanzar los sueños.

Paula es productora agrícola y ganadera. Junto a sus cuatro hijos Gladys, Guido, Eddy y Wilmer, y su esposo Alberto Pasaca, con empeño cultivan la tierra para recibir los frutos de ella. Gracias a la producción de papa, cebada, quinua y chuño su familia asegura el consumo de alimentos durante el año.

Mientras observa sus manos que evidencian el trabajo arduo que desarrolla, Paula  nos cuenta cómo es el trabajo agrícola y cuan demandante puede ser, sobre todo cuando se debe enfrentar los avatares del cambio climático. En la zona donde ella nació, la presencia de sequía cada año fue aumentando con un impacto drástico. Recuerda que la falta de agua, la helada, el granizo y la sequía fueron compañeras de sus padres y abuelos, y la causa por la cual muchos problemas climáticos fueron aumentando en duración e impacto.

“Yo me acuerdo cuando era wawa que no había agua. Había más lagunitas por aquí, nosotros salíamos a buscar el agua con mis papás y llevábamos a nuestras llamitas para que tomen agua también. Lamentablemente cada año iban desapareciendo las lagunitas, ahora solo hay una y tenemos que caminar por lo menos dos horas para llegar al lugar donde queda el agua”, explica con tristeza.

Pero, ahora Paula explica que los tiempos van cambiando, pues afirma que la comundidad se encuentra trabajando un sistema de cosecha de agua que prioriza este recurso vital, asegurando el mismo para consumo de todas las familias.

© Helvetas / Simon B. Opladen
El pastoreo es importante en el altiplano paceño. © Helvetas / Simon B. Opladen
1/2
© Helvetas / Simon B. Opladen
La sequía limita la producción agrícola. © Helvetas / Simon B. Opladen
2/2

Los saberes ancestrales en el mundo andino
En el Altiplano paceño el conocimiento ancestral es parte de la vida misma, porque implica la relación entre el ejercicio de la observación del entorno, la transmisión oral de conocimientos y la práctica cotidiana. Paula recuerda que desde niña aprendió mucho de sus abuelos y también de su padre don Martín Aramayo. El aprendizaje se concentró en reconocer las señales de los bioindicadores, aquellos que permiten saber por ejemplo si un año será benigno o de pérdidas agrícolas. “Caminábamos por la noche y me mostraba las estrellas y lo que esto significaba, así como me enseñó a comprender los colores del cielo al amanecer, a escuchar con atención en canto del Leque Leque” recuerda Paula con gratitud, pues ahora ella transfiere sus conocimientos a sus nietos.

El Leque Leque es un ave respetada en la comunidad, por la valiosa información que brinda a las familias de agricultores. Cuando uno viaja por el municipio de Calacoto es muy común ver a esta pequeña ave de colores poco llamativos, pero muy elegante y de estilizado copete. Esta ave de singulares características si pone huevos en la orilla del río, anuncia que será un año con sequía, mientras si los pone a una cierta altura, esta acción indica que será un año con lluvia. Los bioindicadores como explica Paula, forman parte de la cultura con la cual ella nació y transfirió desde la oralidad a sus hijos. Para ella “el conocimiento de los abuelos sigue vigente cuando se habla de si será un año con sequías o con lluvias”. 

Con picardía Paula cuenta cómo el aullido del zorro marca el inicio del calendario agrícola en el Altiplano; y cómo los ciclos de la luna señalan a través de sus diferentes fases, la labor agraria que se debe realizar. Paula es una mujer sencilla y resiliente, que sabe de dónde viene y hacia dónde va. Estos conocimientos compartidos con Paula, se vinculan efectivamente con los saberes académicos que promueve el SENAMHI en Bolivia y que permiten de manera efectiva conocer el comportamiento del clima, para que las familias agricultoras tomen buenas decisiones.

«Las mujeres debemos actuar con valentía y no dejarnos»

Paula Aramayo

Lideresa local desde las bases
Si bien Paula dedicó gran parte de su vida al trabajo de la tierra, también tuvo la posibilidad de asumir cargos de dirección en su comunidad, los cuáles la llevaron a ejercer como autoridad originaria, convirtiéndose en una lideresa local reconocida y respetada. “En 2016 fui elegida para ocupar el cargo de Alcaldesa de Calacoto, pero rechacé y finalmente acepté ser primera Concejala en representación de la Marka Ulloma y de mi comunidad”. Con alegría recuerda que fue elegida por mayoría de votos, lo cual significó para ella mayor compromiso de trabajo con su comunidad y con las bases.

A pesar de ser un proceso de aprendizaje enriquecedor el ejercicio de autoridad en su municipio, Paula recuerda los problemas que tuvo que enfrentar estando ante posturas machistas y patriarcales que asumían que los roles de la mujer eran atender la cocina, los hijos y el marido. “Yo me acuerdo que para algunas personas el tener una mujer como autoridad, no les inspiraba confianza porque no me creían capaz de ejercer ese cargo de autoridad, por ser mujer y originaria”. Sin embargo, eso no la detuvo, sino por el contrario, fue un aliciente para seguir adelante, proceso en el cual el apoyo de su familia fue central. “El apoyo de Alberto, mi esposo fue muy importante porque debía encargarse también de la casa, de la producción, del pastoreo y claro de nuestros hijos” comenta Paula.

Para ella, "las mujeres debemos actuar con valentía y no dejarnos”, pero no en un sentido confrontativo, sino desde la defensa de la igualdad de derechos que tiene todo ser humano. Desde su experiencia, ella considera que la formación es muy importante para que la mujer tenga las herramientas que le permitan asumir los retos del liderazgo con mayor seguridad. Por ello en todo espacio donde ella puede dialogar con sus pares, las convoca a participar permanentemente de capacitaciones, talleres y eventos donde puedan mejorar sus conocimientos, habilidades y capacidades. Afirma que se siente contenta de saber que hay mujeres que se están capacitando en temas vinculados a los servicios climáticos, sobre todo por el valor de información que se maneja.

La producción de camélidos es fundamental en Calacoto.
1/2
© Helvetas / Diego Im
Realizando acciones junto a la comunidad. © Helvetas / Diego Im
2/2

Su paso en talleres de formación en diferentes instituciones, como las Bartolinas, fue importante para su desarrollo como lideresa. Además, considera que "toda lideresa al avanzar no puede olvidar sus raíces, pues debe recordar lo aprendido desde sus abuelos y sobre todo tomando decisiones pensando en el ahora y el mañana de la comunidad y sus habitantes".

Para ella el conocimiento es importante para gestionar el riesgo, precisamente porque las familias viven en niveles altos de vulnerabilidad por las mismas condiciones productivas que los exponen a los problemas sobre todo del cambio climático; pero a su vez considera que los habitantes del Altiplano, sobre todo las mujeres son resilientes y capaces de dar respuesta desde conocimientos y prácticas agrícolas preventivas y de mitigación que son heredadas de sus antepasados, pero también desde aquellas que son aprendidas a través de proyectos como el que desarrolla Pacha Yatiña, Pacha Yachay.

El proyecto Pacha Yatiña Pacha Yachay de EUROCLIMA+ Gestión del Riesgo es financiado por AECID y AFD, e implementado por SENAMHI Bolivia, SENAMHI Perú, HELVETAS Bolivia, HELVETAS Perú, y PREDES. El proyecto desarrolla acciones que promueven la resiliencia desde el respeto y la vinculación de saberes ancestrales y modernos, vinculados al comportamiento del clima en un contexto de cambios existentes en los municipios de Calacoto, Sica Sica, Achacachi en el departamento de La Paz en Bolivia; y en Puno en Perú.

Acciones que promueven la cosecha de agua.
1/2
© Helvetas
Para una buena siembra es importante contar con agua. © Helvetas
2/2

Créditos

Autoras: Rigliana Portugal, Especialista en Gestión del Conocimiento y Comunicación, HELVETAS Swiss Intercooperation - Bolivia.

Valeria Ceballos, Universidad Mayor de San Andrés.

Fotos: Simón Opladen, Eduardo García, HELVETAS Bolivia.

Julio 2021
Este documento fue elaborado en el marco del proceso de sistematización de buenas prácticas del Proyecto Pacha Yatiña Pacha Yachay de Euroclima+ Gestión del Riesgo que financia AECID y AFD, e implementa SENAMHI Bolivia, SENAMHI Perú, HELVETAS Bolivia, HELVETAS Perú y PREDES.

Coordinador binacional (Perú – Bolivia) proyecto Pachayatiña Pachayachay de EUROCLIMA+ Gestión del Riesgo. Especialista en adaptación y resiliencia local al cambio climático. Ingeniero Agrónomo con postgrado en Gestión integral de recursos hídricos, Cambio Climático y Adaptación. Con amplia experiencia en la coordinación e implementación de proyectos en la región andina (Perú, Ecuador y Bolivia) en adaptación al cambio climático, gestión de riesgos, manejo y conservación de recursos naturales y producción agroecología.