Como parte de los aprendizajes y transferencia de conocimientos, recientemente Helvetas Perú - a través de su Programa Bosques Andinos - sistematizó y trabajó tres experiencias, llevadas a cabo durante su primera fase. De la mano con organizaciones socias locales, los gobiernos locales y las autoridades regionales, el proyecto presenta estos documentos, que permiten conocer las acciones, coordinaciones y análisis que se invirtieron en su desarrollo. Todo esto no hubiera sido posible, sin el gran apoyo de la Cooperación Suiza COSUDE.
Estos son:
1. Aportes la sostenibilidad de la iniciativa de restauración de bosques nativos en la Comunidad Campesina de Kiuñalla
La restauración del paisaje de bosques andinos va más allá del bosque, por ello los procesos de sostenibilidad de iniciativas de restauración dependen de identificar y abordar las causas subyacentes de la deforestación y degradación de los bosques andinos. Dentro de un contexto de mercado donde la papa, el principal cultivo de los agricultores de Kiuñalla, tiene un valor bajo, dejar las parcelas en descanso constituye la mejor opción para muchos agricultores pues no deja pérdidas económicas. Esto facilita que en las zonas de frontera agrícola y bosques se recuperen especies arbustivas, que en la zona media agrícola disminuya la degradación de suelos por el uso intensivo de agroquímicos, y que en las zonas de cultivos andinos se incentive la producción de tubérculos andinos. Así, en este escenario, la restauración del paisaje de bosques andinos es la opción más rentable a corto, mediano y largo plazo.
Como parte del Programa Bosques Andinos se trabajó la promoción de acciones colaborativas que fortalecen las buenas prácticas de restauración, como una estrategia efectiva de manejo sostenible del paisaje de bosques andinos que genere beneficios locales a mediano y largo plazo. Así, la primera etapa de la iniciativa de restauración del paisaje de bosques andinos, en la comunidad campesina de Kiuñalla en Apurímac, se enfocó en comprender e identificar las características ecológicas, biofísicas y técnicas de la restauración del bosque nativo, contribuyendo con la necesidad de los pobladores “de contar con agua más limpia para uso doméstico y la agricultura, la posibilidad de mantener los recursos forestales para las futuras generaciones y la oportunidad de contar con un paisaje atractivo para una potencial iniciativa de turismo comunitario”.
2. Lineamientos metodológicos para iniciativas de restauración de paisajes de bosques andinos
El artículo está basado en la información obtenida dentro del trabajo: “Desarrollo de síntesis regional de aprendizajes metodológicos de buenas prácticas para la restauración en paisajes forestales andinos, con el fin de mejorar la provisión de servicios ecosistémicos (hídrico y biodiversidad)”, ejecutado por la empresa ECODES Ingeniería y financiado por el Programa Bosques Andinos. Ha sido realizado a partir de lecciones aprendidas de diversas experiencias de restauración en la región y de buenas prácticas identificadas en los sitios de aprendizaje apoyados por el Programa Bosques Andinos durante los últimos 4 años, en Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile.
Sobre el estudio
A nivel de América Latina y el Caribe, la Iniciativa 20x20 (2019) ha establecido como meta al 2030 restaurar 30 millones de hectáreas degradadas. Aterrizando estos retos globales a la región Andina, en donde se deforesta aproximadamente el 0.5% de superficie de bosques, Argentina, Colombia, Chile, Ecuador y Perú se han comprometido a restaurar 6.5 millones de ha a través de la Iniciativa 20x20. Bolivia se ha comprometido, ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), a aumentar en 4.5 millones de hectáreas la superficie de áreas forestadas y reforestadas para el año 2030.
Se destacan tres etapas para la construcción de los lineamientos: i) Identificación y revisión de información secundaria sobre experiencias de restauración en los países en que se desarrolla el Programa; ii) Visita a sitios de aprendizaje del Programa, a partir de lo cual se identificaron y sistematizaron buenas prácticas; iii) Rescate y ordenamiento de lineamientos metodológicos para la restauración de paisajes forestales andinos.
Un elemento clave para la integralidad y escalabilidad de la restauración es la articulación interinstitucional. Los paisajes de bosques andinos generalmente están en contextos institucionales complejos, en los que interactúan actores con competencias e intereses diversos. Por ello, es fundamental identificar los objetivos convergentes y divergentes de los diferentes actores comunitarios, públicos, y privados con el fin de construir estrategias y acciones a partir del entendimiento mutuo. La sostenibilidad de la restauración requiere de procesos de mediano y largo plazo, que demandan un compromiso social e institucional, lo que sólo se puede lograr con la apropiación comunitaria.
La sistematización metodológica ha generado desde las experiencias analizadas lineamientos para el ciclo de las iniciativas de restauración, que abarcan dos y cuatro etapas: la fase de planeamiento constituida por las etapas de diagnóstico y diseño; y la fase de implementación, integrada por las etapas de instalación y seguimiento y monitoreo.
3. Los bosques andinos dentro del sector forestal del Estado Plurinacional de Bolivia
El artículo está basado en la información obtenida dentro del trabajo “Incorporación del tema bosque andino en las nuevas políticas nacionales del Estado Plurinacional de Bolivia”, financiado por el Programa Bosques Andinos.
Sobre el estudio
Un tema preocupante dentro de la política forestal de Bolivia es la ausencia de la temática de bosques andinos, pese a que abarcan entre 4 y 6 millones de hectáreas y que dependen de ellos más de 4 millones de personas. En Bolivia no existe un mapa exclusivo de bosques andinos, los cuales pueden ser llamados de diferente manera de acuerdo al autor y a los criterios utilizados en la elaboración de los mapas.
Los paisajes andinos juegan un rol trascendental para la adaptación y mitigación, pues configuran reservas y sumideros de carbono, contribuyendo también con otros importantes servicios ecosistémicos como el hídrico. Por eso, visibilizar los paisajes andinos en la legislación y políticas nacionales para el desarrollo forestal, sus vínculos y relaciones con el cambio climático cobra vital importancia.
Los beneficios (bienes y servicios) de los bosques andinos para las comunidades y poblaciones deben ser difundidos por el Estado (a través de proyectos, gobernaciones y municipios) a las propias comunidades, y así contribuir a la mejora de la conservación y protección de los recursos forestales. El proceso de actualización del marco normativo forestal de Bolivia es una oportunidad para insertar la temática de bosques andinos de tal forma que la política y legislación visibilicen mejor la problemática de estos sistemas de vida y puedan asegurar la conservación de los servicios ambientales, reconociendo su importancia frente a las amenazas del cambio climático.
Los retos para visibilizar la temática de bosques andinos en el sector forestal de Bolivia están relacionados a: (1) Mapeo y zonificación, (2) Manejo de bosques y paisaje, (3) Fortalecimiento de capacidades, (4) Planificación, (5) Monitoreo, (6) Riesgos y protección, (7) Organización y funciones, (8) Financiamiento e incentivos, y (9) Normatividad y comunidades.
- Descargar el brief AQUI
El Programa Bosques Andinos, iniciativa implementada en los países andinos, forma parte del Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE, y es facilitado por el consorcio Helvetas Perú – Condesan.