Tocache, San Martín - 06. octubre 2023

Primera capacitación en campo del Proyecto MiCacao culmina con éxito en Aspuzana

Innovación tecnológica y cero deforestación para un futuro sostenible en San Martín: El proyecto MiCacao, impulsado por el Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ), inicia sus acciones en campo con un modelo innovador en la lucha contra la deforestación en la región.

El Parque Nacional Cordillera Azul, un tesoro natural que alberga una diversidad única de especies y ecosistemas, ha sido el punto de partida para una iniciativa pionera que busca fusionar la tecnología de vanguardia y la conservación ambiental. La zona de amortiguamiento alrededor del Parque Nacional Cordillera Azul ha sido testigo de altos índices de emisiones debido a la deforestación en Perú. MiCacao busca fundamental reducir significativamente esta problemática, evitando la emisión de grandes cantidades de carbono y mitigando los impactos ambientales y sociales asociados a la deforestación.

En el corazón del parque nacional se encuentra el Valle del Aspuzana, donde se llevó a cabo capacitaciones clave para los técnicos del proyecto MiCacao. Durante 3 días de intensiva formación, el equipo de campo de CIMA Cordillera Azul, socio local del proyecto, adquirió conocimientos esenciales sobre los objetivos del proyecto, la trazabilidad, el enfoque de género y la importancia de una agricultura sostenible para el cacao, en concordancia con la nueva regulación de la Unión Europea sobre Cero Deforestación.

La capacitación, liderada por Helvetas Perú y la Cooperación Alemana GIZ en Perú, bajo la metodología de la Escuela de Empresarios de Quebec en Colombia (EEQ) y la tecnología del Open Food Chain, marcó el comienzo de la implementación del piloto del proyecto MiCacao. Este proyecto tiene como objetivo impulsar la adopción de soluciones tecnológicas interoperables de trazabilidad que posicionen a los productores de cacao en el mercado internacional, promoviendo prácticas agrícolas respetuosas y sostenibles con el clima y libres de deforestación.

La red de la Open Cacao Chain conectará a 4200 productores de cacao en Perú y Colombia, permitiendo la visibilización de los atributos de la 0-deforestación y garantizando que los productores reciban un precio justo, de acuerdo con el nivel "referencia OCC".

Este esfuerzo conjunto en el marco del Fondo para la Promoción de la Innovación en la Agricultura (i4Ag), ejecutado por Helvetas Perú en nombre de la cooperación alemana para el desarrollo, implementada por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, resalta el compromiso con un futuro sostenible y la protección de nuestro invaluable patrimonio natural.