Bolivia - 05. agosto 2023

Papas nativas resilientes como alimento de familias que acceden a Subsidio Prenatal y Lactancia en Bolivia

El pasado viernes 04 de agosto, la Asociación de Productores Andinos APRA de la Municipalidad de Morochata en Cochabamba, firmó un contrato por 03 meses para abastecer con 18 toneladas de papas nativas a los programas de subsidios de prenatal y lactancia en Cochabamba y La Paz.

 

  • Esta acción es resultado de la implementación de la estrategia de comercialización de tubérculos y hortalizas de sistemas de producción resilientes, que el proyecto Andes Resilientes viene coordinando con la UC-CNAPE del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras

16 familias productoras de papa y hortalizas de los municipios de Morochata del departamento de Cochabamba, beneficiarias de los programas de la Institución Pública Desconcentrada Soberanía Alimentaria (IPDSA) del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), realizaron la venta de productos frescos y de calidad a la Empresa Estratégica de Producción de Abonos y Fertilizantes (EEPAF) dependiente del Servicio de Desarrollo de las Empresas Públicas Productivas (SEDEM), para el consumo de la población que accede al Subsidio Prenatal y Lactancia en el país.  

Este contrato se realizó después de que la Asociación de Productores Andinos APRA alcanzó y demostró ciertos requisitos durante sesiones de mesa de negocios, para ser considerada como proveedora del programa de subsidios. Entre los requisitos, se encuentran: 1) Producto ya posicionado en el mercado y cuenta con marca; 2) Capacidades de negociación de APRA; 3) Solidez organizativa de APRA y experiencia como proveedor a supermercado y empresas de manufactura; 4) Tecnologías y buenas prácticas adoptadas por productores que les permite asegurar producción a pesar de embates climáticos. 

Participaron el Viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, y Orlando Áchu, Gerente Técnico de la EEPAF

“Estamos cumpliendo todo lo que es el ciclo de la producción primaria, desde el cultivo, la producción, hasta el mercado final estamos garantizando para que todos los alimentos que producen los pequeños productores tengan un mercado y ellos generen ingresos por la venta de sus productos, estamos reactivando la economía de las familias”, manifestó Álvaro Mollinedo, viceministro de Desarrollo Agropecuario. 

El gerente técnico de la EEPAF, Orlando Achu Cocarico, indicó que se genera este canal para que los productores aseguren la comercialización de sus productos, “muy importante para que nuestros productores tengan la posibilidad de asegurar la comercialización de sus productos a nuestro mercado y para que nuestra población que accede a Subsidio Prenatal y Lactancia tenga la posibilidad de recibir estos alimentos de manera responsable y saludable fundamentalmente, tenemos que garantizar la alimentación de nuestro país y dar condiciones a nuestros productores para que ellos tengan esa posibilidad de producir de manera apropiada. Entre ellos, el apoyo que el proyecto Andes Resilientes está entregando a la producción resiliente y sostenible de papas nativas, es clave”, expresó Achu.

16 familias productoras del municipio de Morochata proveeran con 15 toneladas de papa nativa y gourmet para la Sucursal de EEPAF El Alto por un monto de Bs 81.750, y 3 toneladas de papa nativa y gourmet para la Sucursal de la EEPAF Cochabamba por Bs 15.600, haciendo un total, entre las dos sucursales de 18 toneladas con un monto Bs 97.350. Información extraída de http://www.ruralytierras.gob.bo/index.php?in=8643

MIRA EL VIDEO:

Andes Resilientes al Cambio Climático junto al Proyecto Papas Nativas de Helvetas Bolivia, desarrolla acciones en sinergia las cuáles han permitido avanzar en un escalamiento horizontal y vertical para fortalecer buenas prácticas en adaptación al cambio climático en sistemas de producción basados en papa nativa y gourmet. Revisa las demás acciones que Andes Resilientes realiza en la temática.