Perú - 25. marzo 2021

Infografías: Conociendo los mecanismos financieros

Anualmente, se necesitan en promedio unos USD 350.000 millones para mantener la salud de ecosistemas terrestres, marinos y los servicios ecosistémicos que permiten la vida en todo el planeta. Sin embargo, se estima que, sólo se invierten alrededor de USD 52.000 millones por año en proyectos de conservación, lo que representa tan solo el 15% de los recursos necesarios para ello (Credit Suisse Group AG & McKinsey Center for Business and Environment, 2016).

Los bosques y ecosistemas andinos son fundamentales para el desarrollo y el bienestar humano, pues proveen servicios de los que dependemos, como el acceso al agua, la seguridad alimentaria, la captura de emisiones de carbono, entre otros muchos beneficios.

A pesar de su importancia, su conservación no es una prioridad en las agendas nacionales y sus planes de inversión en comparación, por ejemplo, con la conservación de bosques amazónicos. La conservación de estos ecosistemas suele ser asumida por los gobiernos y las comunidades que habitan en ellos, y especialmente en países en desarrollo los recursos no son suficientes para financiar su conservación (Albán, 2017).

1.    ¿Cómo se entiende un mecanismo de financiamiento?

En este contexto, los mecanismos de financiamiento surgen como una alternativa para financiar la conservación a través de la recaudación de recursos públicos y/o privados en favor de la implementación de estrategias de protección, restauración y uso sostenible de paisajes y bosques andinos (Albán, 2017) (Albán, 2020).

2.    ¿Qué fuentes de financiamiento existen para la protección, restauración y uso sostenible de los bosques andinos? 

¿De qué fuentes provienen los fondos? (Albán, 2020):

1. Por un lado, de los gobiernos y entidades territoriales, quienes tienen la función administrativa de proteger el capital natural y la restauración de los ecosistemas.

2. Recursos de cooperación internacional para contribuir a la conservación y gestión sostenible de ecosistemas y paisajes andinos.

Por otro lado, de inversión de actores privados a través de modalidades como:

  • Acciones de filantropía, las cuales corresponden a donaciones en dinero o especie para fines de conservación.
  • Inversiones de impacto, a través de las cuales se generan inversiones en conservación de los ecosistemas, al tiempo que existe un modelo de negocio sostenible que asegura un retorno a las inversiones realizadas. Entre ellas se encuentran: modelos de negocio ligados a mercados de carbono, proyectos productivos sostenibles.
  • Compensaciones y Pagos por Servicios Ambientales, mecanismos que recaudan fondos para objetivos específicos de conservación y retribución por los servicios ambientales que proveen los ecosistemas y su biodiversidad, como: la oferta de agua, la captura de carbono, entre otros servicios.

Dentro de esta categoría, en Perú, por ejemplo, existen los Mecanismos de Retribución por Servicios Ecosistémicos (MERESE). En Colombia, existen mecanismos como los Pagos por Servicios Ambientales (PSA), entre diversos mecanismos de compensación.

3.    ¿Cuáles son los beneficios de los mecanismos de financiamiento vinculados con la protección, restauración y uso sostenible de los bosques andinos?

Las inversiones privadas en los mecanismos de financiamiento para la conservación de los ecosistemas andinos suele ser de carácter voluntario y se dan de manera periódica por parte de empresas y fondos con el fin de generar acciones en tres dimensiones (Albán, 2020):

  1. La protección de áreas y ecosistemas de importancia ambiental.
  2. La restauración de ecosistemas degradados.
  3. La implementación de estrategias de aprovechamiento y uso sostenible de los recursos de los ecosistemas.

Con estas inversiones se espera que:

  1. Se mantengan o incrementen los flujos de servicios ecosistémicos que brindan los ecosistemas andinos.
  2. Se realicen retribuciones a las comunidades y pobladores de estos ecosistemas, y se lleven a cabo actividades de protección, restauración o uso sostenible de los mismos.
  3. Se brinde sostenibilidad financiera a estas actividades.

Para ello, es fundamental el establecimiento de sistemas de monitoreo y seguimiento a estas inversiones que aseguren el impacto de las acciones generadas en favor de la conservación (Albán, 2020).

Uno de los mecanismos financieros a resaltar en los países andinos es la estrategia BanCO2 en Colombia, la cual ha logrado proteger más de 250.000 hectáreas de ecosistemas estratégicos en el país, ha vinculado a más de 20.000 familias en acciones de conservación, 24 autoridades ambientales y cerca de 250 pequeñas, medianas y grandes empresas en Colombia (García, 2021).

4.    Mecanismos de financiamiento promovidos por el Programa Bosques Andinos

Desde el Programa Bosques Andinos, hemos contribuido a reconocer oportunidades, sistematizar y promover la implementación de mecanismos de financiamiento para la conservación y gestión de los bosques andinos en la región:

En Perú, región Apurímac (Ruiz, 2020):

  • Con la comunidad de Kiuñalla, se estableció un convenio con la plataforma Regenera para la implementación de actividades de conservación de los bosques, con el pago de servicios ambientales por el almacenamiento de carbono.
  • Se ha apoyado la implementación del Mecanismo de Retribución de Servicios Ecosistémicos Hídricos (MERESE) Rontococha, en la microcuenca Mariño que garantizará la seguridad hídrica de la ciudad de Abancay, distrito de Tamburco y la propia microcuenca (zonas agrícolas).

En Colombia, departamento de Antioquia:

  • Se ha apoyado la implementación del esquema de pago por servicios ambientales en las áreas rurales del Valle de Aburrá a través del programa BanCO2. Se han caracterizado 1000 predios periurbanos y rurales y se vincularon 52 familias al esquema de pago de servicios ambientales. En esfuerzos recientes se caracterizaron 500 familias potenciales más (Ruiz, 2020).

En Ecuador, distrito municipal de Quito:

  • Se ha apoyado un mecanismo piloto de compensación de huella de carbono entre el Municipio de Quito y la empresa Quiport, operadora del aeropuerto internacional de Quito. A través de este mecanismo se implementarían acciones de compensación de huella de carbono a través de prácticas de restauración en la Mancomunidad del Chocó Andino (Programa Bosques Andinos, 2020).

A través de estos aprendizajes buscamos fortalecer y generar otras experiencias de réplica en la región andina que permitan financiar la protección, conservación y uso sostenible de los ecosistemas andinos.

REFERENCIAS

Entrevistas realizadas por Valeria Zapata para Healvetas Perú - PBA

  • Entrevista Luis Albán, Programa Bosques Andinos. 2020.
  • Entrevista Jaime Andrés García, Corporación Masbosques. 2021.
  • Entrevista Frank Hajek, Nature Services Perú. 2021.