Lima Perú - 20. diciembre 2023

Convocatoria de Políticas Públicas para el Mecanismo A del Programa SeCompetitivo

El Programa SeCompetitivo lanza la Convocatoria “Políticas Públicas para la Mejora de la Competitividad”, que tiene el objetivo de apoyar el diseño e implementación de políticas públicas nacionales que permitan mejorar las condiciones marco para el desarrollo del sector privado, en coherencia con los objetivos prioritarios del Plan Nacional de Competitividad y Productividad.

  • ATENCIÓN: Se ha postergado la recepción de consultas a las bases, hasta el jueves 21 de diciembre

La convocatoria “Políticas Públicas para Mejorar la Competitividad” tiene el propósito de identificar propuestas de iniciativas de diseño e implementación de políticas públicas nacionales para:

  1. el desarrollo productivo innovador y sostenible que facilite el acceso a los mercados;
  2. la promoción de un entorno favorable para la actividad empresarial, la facilitación del comercio y el acceso a financiamiento; y
  3. el fortalecimiento de competencias orientadas a las necesidades del sector privado.

El Programa SeCompetitivo – Fase III es una iniciativa de la Cooperación Suiza – SECO, en colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas – MEF, a través de su Viceministerio de Economía – VME y de la Secretaría Técnica del Consejo Nacional de Competitividad y Formalización – CNCF, como Contraparte Nacional. SeCompetitivo cuenta con HELVETAS PERÚ como Facilitador Nacional; así como, con la participación del Consejo Privado de Competitividad – CPC y la Cámara de Comercio de La Libertad, en representación del sector privado.

SeCompetitivo nace en el 2015 como un apoyo al Perú para abordar las prioridades críticas de la competitividad del país, a través del diseño e implementación de políticas públicas a nivel nacional y el fortalecimiento de la dinámica de las cadenas de valor como motores de la competitividad en los territorios. Busca apoyar al Perú en la mejora de la competitividad del sector privado, además de contribuir con el desarrollo económico sostenible y la reducción de la pobreza.