Abancay, Perú - 16. junio 2023

Abancay para el mundo: Cuando las estrategias hacia la seguridad hídrica nos unen

Durante tres días, se reunieron en Abancay diversos actores y profesionales vinculados a la gestión del agua, el saneamiento y la seguridad hídrica en ciudades de América Latina. En el marco del proyecto “Agua para Abancay y las Comunidades” del Programa Euroclima+, gracias al apoyo de la Agencia Francesa del Desarrollo (AFD) y de la Cooperación Española (AECID), se pudo convocar a más de 40 personas provenientes de organizaciones de Colombia, Costa Rica, Uruguay, Guatemala, El Salvador y el Perú.

El evento internacional: Infraestructura natural y gestión del agua potable en zonas urbanas. Implicancias para la seguridad hídrica de las ciudades, se llevó a cabo del 14 al 16 de junio, con el objetivo de capitalizar el conocimiento generado, en los proyectos del sector “Gestión del agua con una perspectiva de resiliencia urbana” del Euroclima+, sobre inversiones en infraestructura natural como punto de apoyo para promover seguridad hídrica en las ciudades de América Latina y El Caribe.

Además, permitió presentar el marco normativo de inversiones en infraestructura natural y su relación con el sector saneamiento en varios países de América Latina y El Caribe; presentar casos específicos de implementación de iniciativas de articulación infraestructura natural y servicios de saneamiento; intercambiar y compartir buenas prácticas y lecciones aprendidas de los proyectos financiados por el Sector Agua de Euroclima+; y analizar los impactos de las inversiones en infraestructura natural y su implicancia en la seguridad hídrica y la resiliencia de las ciudades.

El proyecto tiene mucho por compartir desde su concepción, con un modelo de trabajo coordinado desde la oferta, demanda y gobernanza para llevar eso al desarrollo de políticas públicas. Hemos trabajado para la replica de este modelo en otras ciudades andinas. Me alegra mucho poder compartir con ustedes que muy pronto comenzaremos un proyecto del Euroclima+ de réplica, a través del apoyo de la AFD, que hemos cosechado en Abancay”, señaló Kaspar Schmidt, Director de Helvetas Perú. “Estamos en el ultimo tramo de la concepción de este nuevo proyecto que se denominará Agua para Ciudades Andinas con un enfoque en Ayacucho y algunas actividades en Abancay” concluyó.

Por su parte, Marie Morel en representación de la AFD, mencionó que “la gestión del conocimiento hace parte de nuestras intervenciones, poder intercambiar lecciones aprendidas, metodologías, teorías y desafíos para ir avanzando de manera colaborativa”.

La conservación del agua es una preocupación para las autoridades locales y regionales. Desde nuestro territorio llamamos a unir esfuerzo para promover acciones para su conservación” indicó Elías Araníbar, en representación del Gobierno Regional de Apurímac. Señaló, además, que el GORE se suma a las acciones que se realizan desde el proyecto.

El evento contó con 3 bloques temáticos sobre la infraestructura natural y los servicios de saneamiento, el enfoque integral para promover la seguridad hídrica en las ciudades, y la gestión de información. Además, se realizó la Ruta Integral del Agua – o Yakuq Ñan – para conocer insitu los avances y enfoques trabajados desde el proyecto.

Luis Albán, Coordinador de Agua para Abancay y las Comunidades, señaló algunos logros que el proyecto ha alcanzado frente a la demanda del agua potable, la regulación y la inseguridad hídrica:

  1. Mejora de la oferta del agua, gracias a la participación, involucramiento y promoción de las acciones del Mecanismo de Retribución de Servicios Ecosistémicos MERESE Hídrico implementado por la EPS EMUSAP Abancay
  2. Se están fortaleciendo capacidades en la EPS Emusap Abancay para incrementar la optimización de la demanda de agua potable en la ciudad, en el catastro técnico, estudios técnicos y diseño del plan de reducción de pérdida del agua.
  3. A nivel de gobernanza se ha fortalecido la plataforma de Gestión de la Microcuenca Mariño para abordar la problemática de la seguridad hídrica en Abancay y con las 5 comunidades rurales vinculadas al MERESE Hídrico se actualizaron su Planes de Vida al 2030 incorporando el enfoque de gestión de recursos hídricos.

Aún los retos son muchos, pero este modelo permite ejemplificar como las acciones participativas, involucrando a las autoridades, comunidades y sociedad civil, permite alcanzar mejoras locales y una mejor gestión del territorio.

  • Agua para Abancay y las Comunidades tiene el objetivo de promover estrategias de resiliencia urbana al cambio climático, asegurando la disponibilidad, el uso responsable y equitativo del agua para la ciudad de Abancay y las Comunidades Campesinas de la Microcuenca Mariño, gracias a un mecanismo sostenible de inversión en infraestructura natural, una demanda optimizada y resiliente, una gobernanza multi actores, y la generación/capitalización de nuevos conocimientos y aprendizajes replicables en otras regiones del país y la Región Andina. Cuenta con el apoyo del EUROCLIMA+, a través de la Agencia Francesa AFD, teniendo como líder nacional a la SUNASS y la ejecución de Helvetas Perú. A nivel local, Agua para Abancay, se implementa en colaboración con la EPS EMUSAP Abancay y la ONG CEDES Apurímac.