María Pinto

Bióloga de la Universidad Mayor de San Andrés (La Paz – Bolivia), Postgrado en Desarrollo Sostenible y Naturación de Áreas Urbanas de la Universidad Autónoma de Chapingo (México), Diplomado en Gestión del Agua y Planificación para la Adaptación al Cambio Climático de la Universidad de la Cordillera. Ha realizado varios cursos de especialización en gestión ambiental, gestión integral de recursos hídricos y adaptación al cambio climático en la planificación para el desarrollado. Ha dirigido el informe de la Segunda Comunicación Nacional de Bolivia ante la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático y cuenta con publicaciones en la temática con énfasis en medios de vida y reducción de la vulnerabilidad. Amplia experiencia de coordinación, manejo de equipos e implementación de programas y proyectos relacionados al manejo sostenible de recursos naturales con énfasis en cambio climático, conservación de biodiversidad, agua y planificación territorial, desde la perspectiva integral y participativa Actualmente, es Coordinadora Regional del Proyecto Andes Resilientes al Cambio Climático, que se lleva a cabo en Bolivia, Ecuador y Perú, impulsado por el Programa Global de Cambio Climático y Medio Ambiente de la Cooperación Suiza COSUDE y facilitado por el consorcio HELVETAS Swiss Intercooperation – Fundación Avina.